Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBraster, Sjaak
dc.date.issued2013
dc.identifier.citation71-72spa
dc.identifier.issn0210-5934spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/101237
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractEn Holanda, la primera ley nacional de educación se remonta a 1801. Sentó las bases para un sistema de educación pública accesible para los niños de todas las confesiones religiosas: protestantes, católicos y judíos. La identidad de las escuelas públicas se fundamentaba en los principios generales cristianos, mientras que la enseñanza de las doctrinas religiosas era una tarea de las organizaciones religiosas. Pero con el tiempo la interpretación de la finalidad de la educación pública en la legislación holandesa ha cambiado. Se analiza la discusión sobre dicha finalidad y su traducción en la práctica educativa en el periodo 1801-1920. Se utilizan fuentes primarias y secundarias de la época estudiada. En las primeras décadas del siglo XIX el sistema fue criticado por los grupos ortodoxos de protestantes y católicos, quienes estaban descontentos con la práctica pedagógica de las escuelas públicas. Los unos porque consideraban que no era suficientemente protestante, los otros porque les parecía excesivamente protestante. Esta cuestión se resolvió políticamente con la Constitución de 1848, en la cual se estableció el principio de libertad de enseñanza. En los años siguientes las escuelas confesionales comenzaron lentamente a formar parte del sistema educativo holandés. Su número creció sustancialmente tras la nueva Constitución de 1920, que proporcionó un apoyo financiero similar para las escuelas públicas y las privadas confesionales. Durante este proceso de privatización del sector confesional del sistema educativo, las escuelas públicas perdieron su posición mayoritaria. Mientras sus prácticas pedagógicas se orientaron hacia la neutralidad religiosa y política. Holanda tiene el sistema educativo con el porcentaje más reducido de escuelas públicas en el mundo y el porcentaje más elevado de escuelas confesionales.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofBordón : revista de pedagogía. 2013, vol. 65, n. 4 ; p. 61-74spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecthistoria de la educaciónspa
dc.subjectsistema educativospa
dc.subjectescuela confesionalspa
dc.subjectescuela públicaspa
dc.subjectPaíses Bajosspa
dc.subjectlibertad de enseñanzaspa
dc.titleChristinaty, neutrality and public schooling : the origins of the dutch educational system, 1801-1920spa
dc.title.alternativeCristianismo, neutralidad y escuela pública : los orígenes del sistema educativo holandés, 1801-1920spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; Calle General Ricardos 179; 28025 Madrid; Tel. +34915250893; Fax +34914660991; SRPPIDE@madrid.orgspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem