@misc{11162/9112, year = {1991}, url = {http://hdl.handle.net/11162/9112}, abstract = {Se pretende que el aula-taller de carpintería sea un recurso didáctico del centro, donde se pueden combinar trabajo manual e intelectual. Objetivos: -Buscar a través de actividades globalizadoras la interdisciplinariedad de interrelación con las diferentes áreas del currículum del alumno/a. -Lograr una mayor cohesión de los grupos a través del respeto mutuo, la cooperación, etc. -Desarrollar las habilidades manipulativas y técnicas propias del taller. El presente trabajo se lleva a cabo a partir de enero de 1992. Participan 81 alumnos de sexto de EGB y 3 de Educación Especial, asumiendo la filosofía del PEAT (Proyecto Experimental de Aula-Taller), pues posee una base teórica sólida y está conectado a la LOGSE en lo referente a diseños, adaptaciones curriculares, etc. La metodología empleada es activa, lúdica, individualizada y global. Los resultados obtenidos en el desarrollo de esta experiencia se valoran como muy positivos, tanto en lo que respecta al rendimiento y adquisición de conocimientos del alumno como en lo referente a la organización y metodología utilizada en el aula-taller. Se hace patente la necesidad de coordinarse por parte de los profesores, para el buen fin del proyecto. Como conclusión, señalar que el aula-taller de carpintería supone un recurso de gran interés para el centro, integrador, dinámico y motivador, por lo que se considera imprescindible incorporarlo al proyecto educativo del centro.}, organization = {Gobierno de Canarias. Dirección General de Promoción Educativa}, keywords = {aula polivalente}, keywords = {taller escolar}, keywords = {método activo}, keywords = {interdisciplinariedad}, keywords = {trabajo manual}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Proyecto aula-taller de carpintería}, author = {Hernández Hernández, A.}, }