@article{11162/6692, year = {1982}, url = {http://hdl.handle.net/11162/6692}, abstract = {Durante la edad preescolar, no obligatoria, se le da al niño una formación psicomotriz que representa la base del trabajo que se realiza en el parvulario. Pero cuando se inicia la enseñanza general básica parece que se olvida la formación del cuerpo para centrar todo el interés y todos los esfuerzos educativos en el campo de la inteligencia y del conocimiento, dejando olvidado el propio cuerpo. Se inician en la lectura, la escritura y el cálculo, pero se olvidan tareas primordiales que poseen una base y fundamento en la educación psicomotriz, como la toma de consciencia del propio cuerpo, el predominio lateral, la percepción espacio-temporal. Inexplicablemente se olvida este tipo de educación y se aparta, se discrimina totalmente del currículum escolar. El artículo aboga para que definitivamente se preste la atención que requiere y merece la educación psicomotriz en la escuela como parte indispensable de la formación global del niño, para el bien de los alumnos y de la organización escolar misma.}, booktitle = {Mayurqa. 1982, n. 19 ; p. 69-75}, keywords = {desarrollo del niño}, keywords = {psicomotricidad}, title = {Aspectos prácticos de la educación psicomotriz}, author = {Muntaner Guasp, Joan Jordi}, }