@article{11162/6112, year = {2003}, url = {http://articulos.revista-apunts.com/73/es/073_102-110ES.pdf}, url = {http://articulos.revista-apunts.com/73/ca/073_102-110CT.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/6112}, abstract = {Las SAD (básicamente clubes de fútbol) buscan en la Bolsa una forma más para conseguir la liquidez necesaria que les permita realizar nuevas inversiones, tanto en jugadores como en inmovilizado. El artículo compara la salida en Bolsa de valores de las sociedades anónimas deportivas españolas con las inglesas. Los inversionistas parecen dispuestos a entregar dinero a cambio de acciones, por considerar que el fútbol tiene un porvenir económico rentable. La participación en la Bolsa obliga a los clubes a efectuar un enorme cambio en sus estructuras financieras haciendo que sus operaciones económicas sean más transparentes y estén sometidas a más controles. La rentabilidad de una SAD no está sólo vinculada a los tradicionales criterios racionales (económico-financieros), sino también a criterios 'pasionales' (sentimientos de pertenencia a un grupo, valores intangibles, etc.).}, booktitle = {Apunts. Educació física i esports. 2003, n. 73, tercer trimestre ; p. 102-110}, keywords = {juego de pelota}, keywords = {deporte de competición}, keywords = {asociación deportiva}, keywords = {ingresos}, keywords = {recursos económicos}, keywords = {financiación}, keywords = {inversión}, title = {Valoració i sortida a borsa de les societats anònimes esportives espanyoles : anàlisi comparativa amb el cas anglès}, title = {Valoración y salida a bolsa de las sociedades anónimas deportivas españolas : análisis comparativo con el caso inglés}, author = {Sánchez Martín, Jordi}, }