@misc{11162/59161, year = {1991}, url = {http://hdl.handle.net/11162/59161}, abstract = {Este trabajo se inscribe en un proceso de enseñanza encuadrado en una concepción constructivista, y, por tanto, tiene como fin alcanzar un aprendizaje significativo. Su carácter es interdisciplinar, si bien las Ciencias sociales y las Ciencias experimentales son las materias que estructuran los contenidos más estudiados. La unidad lleva una parte elaborada que el profesor puede utilizar como material de apoyo, o bien darlo a los alumnos a fin de que trabajen algunos aspectos. La segunda parte son las actividades pensadas para antes, durante y después de las visitas que propone el itinerario, y constituye el núcleo fundamental de la unidad, ya que permitirá al alumno ir descubriendo su propio entorno de una forma significativa. Ha sido diseñada para experimentarla en el primer ciclo de la etapa Secundaria Obligatoria, pero es una unidad flexible que cada profesor puede adecuar al nivel, al entorno y a los alumnos que tiene en su aula.}, publisher = {La Almunia de Doña Godina (Zaragoza) : CEP, 1991}, keywords = {ciencias sociales}, keywords = {ciencias de la naturaleza}, keywords = {interdisciplinariedad}, keywords = {medio ambiente}, keywords = {ambiente urbano}, keywords = {visita escolar}, keywords = {España}, keywords = {secundaria primer ciclo}, title = {Itinerario didáctico : La Almunia de Doña Godina}, author = {Andreu Lorente, Concepción and Benedí Bardají, Rosa and Méndez Herrero, María Ángeles and Potoc Poza, María del Carmen and Gómez Picapeo, Jesús}, }