@article{11162/44637, year = {2000}, url = {http://hdl.handle.net/11162/44637}, url = {http://www.ehu.eus/ojs/index.php/psicodidactica/article/view/123}, abstract = {El enorme incremento de la cantidad de imágenes usadas en los intercambios sociales dentro y fuera del aula exige una reflexión desde el ámbito educativo. Las imágenes son un componente básico de los materiales educativos, pero en las aulas sólo se atiende a números y palabras. Las imágenes producen y exigen nuevas formas de alfabetización, de intercambio comunicativo, de pensamiento; pero la escuela se centra en la alfabetización tradicional. Todo ello frena la imprescindible relación entre la escuela y el entorno. Si el uso de distintos tipos de signos produce ciertos efectos en el alumnado, el estudio de las imágenes es un objeto relevante para la investigación. La comunidad educativa debe explorar las consecuencias del uso cotidiano de imágenes y reflexionar sobre la necesidad de alfabetizar en aquellos sistemas simbólicos con mayor presencia y potencial de desarrollo. En este artículo se revisan algunas líneas de investigación sobre imágenes en la enseñanza que pueden ayudar a esta tarea.}, booktitle = {Revista de psicodidáctica. 2000, n.9; p. 121-137}, keywords = {imagen}, keywords = {ilustración}, keywords = {enseñanza}, title = {Imágenes en la enseñanza}, author = {Llorente Cámara, Enrique}, }