@misc{11162/40097, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/40097}, abstract = {La elaboración de un periódico se utiliza como recurso para actividades de lectoescritura y como canal de información entre los distintos componentes de la comunidad educativa. Los objetivos son crear un nuevo canal de intercambio de información; dar a conocer un medio de comunicación distinto; generar el sentido crítico para valorar la veracidad de una noticia; y fomentar las posibilidades de fotografía, fotocopiadora y grabadora, como instrumentos para plasmar la realidad. El trabajo se realiza en el taller le lectoescritura donde se parte de las producciones gráficas de los niños para llegar a escribir algunas palabras. En octubre se realiza la primera reunión donde se recogen las ideas y se perfila el periódico El Platerillo y sus secciones de las que se ocupan las familias y el resto de la comunidad educativa. Se realizan reuniones quincenales para sacar los números trimestrales, La Navidad, Mujer y Fin de Curso. Para evaluar se elabora una plantilla entre el equipo de profesores y el consejo de redacción de padres y madres. Se valora la adecuación de la experiencia, el grado de satisfacción y de motivación. Se incluye en el proyecto curricular del centro y se incorpora a la memoria el periódico del mes de mayo.}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación}, keywords = {revista escolar}, keywords = {escritura}, keywords = {lectura}, keywords = {participación de los padres}, keywords = {taller de formación}, keywords = {educación preescolar}, title = {Un periódico para la comunidad}, author = {Pérez Parejo, Consuelo and Sanz Soriano, Belén and Moreno Losada, Aránzazu and Martínez García, Esther and Rodríguez Gómez, María Antonia and López Romera, Carmen and Sánchez Pérez, Raúl}, }