@article{11162/34214, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/11162/34214}, url = {https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/7250}, abstract = {Se da noticia de la política educativa discriminatoria que se aplica en España en la Educación Secundaria con el colectivo de inmigrantes ecuatorianos. Se estudia también qué aspectos de esta política educativa atañen en general a los alumnos inmigrantes y cuales afectan especialmente a los latinoamericanos y, dentro de ellos, a los ecuatorianos. El colectivo de estudiantes ecuatoriano es el más numeroso entre los inmigrantes en la enseñanza en la Comunidad de Madrid, por lo que se observan especialmente tanto a las cifras como las leyes y las prácticas educativas en dicha comunidad. Este trabajo relaciona la situación de partida de estos alumnos con el tipo de centros educativos a los que se incorporan en nuestro país, y se desvela algunas ideas falsas sobre las que se basa la discriminación: la 'comunidad de lengua', el 'bajo nivel' de los recién llegados y otros. Tras el enunciado 'educación intercultural', que está de moda hoy en nuestros centros de enseñanza, se oculta la ignorancia palmaria sobre la situación real de estos alumnos, sobre su cultura y conocimientos. Finalmente se sistematizan las bases imprescindibles de partida para una educación verdaderamente intercultural en las actuales circunstancias.}, booktitle = {Tarbiya : revista de investigación e innovación educativa. 2004, n. 35, segundo semestre ; p. 117-140}, keywords = {hijo de migrante}, keywords = {escolarización}, keywords = {integración escolar}, keywords = {educación inter-cultural}, keywords = {Ecuador}, keywords = {España}, title = {Ecuatorianos inmigrantes en la enseñanza secundaria en Madrid}, author = {Andrade, Cinthia and Cabezalí García, Elena}, }