@article{11162/33544, year = {2003}, url = {http://hdl.handle.net/11162/33544}, url = {https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/7259}, abstract = {En este artículo se pretende hacer una reflexión teórica sobre el estado actual del uso del vídeo, concretamente de los videogramas didácticos, diecinueve años después del inicio del Proyecto Mercurio, que impulsó el uso de este recurso y dotó a numerosos centros de hardware y software de esta tecnología. La reflexión se referencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Biología y Geología y la Educación Ambiental. Se hace un análisis sobre la influencia del medio de televisión en las capacidades cognoscitivas de los escolares y como es necesario 'desprogramar' a los alumnos de sus hábitos televisivos para lograr que el uso de los videos didácticos alcance su máxima funcionalidad. Se comentan las características tanto del vídeo como recurso didáctico como las de los videogramas didácticos y se aportan estrategias didácticas para el uso de esta tecnología en el aula. Especial énfasis se hace en la aplicación de los mapas semánticos y conceptuales en como estrategias para extraer el significado de los videogramas didácticos.}, booktitle = {Tarbiya : revista de investigación e innovación educativa. 2003, n. 33, segundo semestre ; p. 127-144}, keywords = {medios audiovisuales}, keywords = {videocassette}, keywords = {televisión}, title = {¿Es preciso actualizar las estrategias de uso de los vídeos didácticos?}, author = {Rubio Sáez, Nicolás}, }