@article{11162/33366, year = {2002}, url = {http://hdl.handle.net/11162/33366}, abstract = {Analiza la importancia de definir políticas educativas a través de metodologías prospectivas, que den respuesta a las necesidades de las personas y de las comunidades educativas, y apunten a mejorar el sistema educativo y faciliten eficazmente el proceso aprendizaje-enseñanza. Describe mediante un cuadro la metodología de construcción de escenarios planteada por el Centro para la Investigación e Innovación (CERI) de la OCDE (2001) para la determinación de la política educativa de los países miembros y cómo a partir de los datos arrojados por dicha metodología se pueden definir tendencias del sistema educativo. Al establecer como probables varios escenarios, los políticos pueden elegir el futuro deseable y los medios para lograrlo. Señala dos modelos complementarios de análisis de políticas educativas: uno es secuencial y hace énfasis en las fases lógicas de la formulación y puesta en práctica de la política educativa, el segundo es interactivo y estudia alguna de las relaciones de interés de la política educativa con otras variables.}, booktitle = {Organización y gestión educativa : revista del Forum Europeo de Administradores de la Educación. 2002, n. 2, marzo-abril ; p. 3-8}, keywords = {política de la educación}, keywords = {prospectiva}, keywords = {planificación educativa}, title = {Una mirada hacia delante : futuro y política educativa}, author = {Campo Postigo, Alejandro}, }