@misc{11162/30927, year = {1983}, url = {http://hdl.handle.net/11162/30927}, abstract = {Analizar la problemática del estudiantado de Pedagogía del distrito de Santiago de Compostela, para constatar las influencias del ambiente inmediato y las espectativas que movieron a estos sujetos a efectuar la elección de estudios de pedagogía. 311 alumnos. El trabajo se desarrollo en tres fases: análisis de las diferentes teorías de desarrollo conceptual, clasificación de concepto y autores más significativos; análisis de los factores determinantes en el proceso de elección vocacional (familia y escuela) extraídos de las investigaciones sobre el tema e indagación empírica sobre cuáles fueron los determinantes que tuvieron más peso en la elección de la carrera de Pedagogía, y como éstos, en gran medida, coinciden con otros estudios efectuados sobre la elección vocacional. Cuestionario. Análisis factorial y análisis de porcentajes. Del análisis de los datos se constata que los alumnos de Pedagogía del distrito de Santiago, en su mayoría se propusieron hacer esta carrera en COU, al superar las pruebas de acceso a magisterio que ya estaban cursando. Las principales motivaciones influyentes en la elección efectuada por los sujetos de investigación fueron sociales, escolares y familiares, teniendo un menor peso las motivaciones políticas, económicas y religiosas.}, keywords = {elección de profesión}, keywords = {ciencias de la educación}, keywords = {expectativa}, keywords = {cuestionario}, keywords = {entrevista}, keywords = {análisis factorial}, title = {Influencias medioambientales (familiares y escolares) y expectativas profesionales en la elección de los estudios de Pedagogía}, author = {Tejón Hevia, María de las Nieves}, }