@article{11162/22202, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/11162/22202}, url = {http://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/7390}, abstract = {La Unión Europea y la comunidad internacional en general están entrando, con el nuevo siglo, en la sociedad del conocimiento, sociedad en la que el bien económico esencial es el saber. La educación se presenta así no como un elemento sino como el elemento fundamental para la configuración del sistema social del siglo XXI. La Unión Europea desde el Libro blanco sobre la Educación y la Formación, pero sobre todo desde las Conclusiones del Consejo Europeo de Lisboa (2000) se ha fijado como objetivo estratégico para 2010 convertirse en la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente de manera sostenible con más y mejores empleos y con mayor cohesión social. Se proponen en este trabajo acercarse a la evolución de las políticas educativas en la Unión Europea en los últimos diez años examinando tres temas que se estiman fundamentales:1) los conceptos clave de la educación en la sociedad del conocimiento, 2) la visión de la educación basada en derechos, y 3) el alcance de las nociones de aceptabilidad y adaptabilidad en la educación.}, booktitle = {Revista española de educación comparada. 2004, n. 10 ; p. 61-87}, keywords = {política de la educación}, keywords = {derecho a la educación}, keywords = {sistema social}, keywords = {dimensión europea}, keywords = {Europa}, title = {La educación como derecho : evolución reciente desde una perspectiva supranacional}, author = {Fernández, Alfredo}, }