@article{11162/21843, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/11162/21843}, abstract = {En este artículo se hace una breve historia de este arte afrobrasileño que en los últimos tiempos y gracias sobre todo a la publicidad, se ha ido popularizando cada vez más. También se analiza la capoeira en la actualidad, en Brasil donde es un deporte de masas y en Europa donde a principios de los 70 se tienen las primeras referencias, por supuesto minoritarias y hoy es un arte cuanto menos conocido. Después de recorrer el terreno de la génesis de la capoeira, el artículo se centra en la vertiente educativa y pedagógica. Tiene varios ámbitos de aplicación básicos, entre los más significativos distinguiría: el deportivo, como disciplina física en proceso de ser institucionalizada en los currículos formativos de la educación física; terapeútica, como complemento e instrumento de rehabilitación y reeducación del sisrtema motriz; cultural, como herramienta de reivindicación y ámbito de identificación y expresión. La aplicación de esta actividad en los centros de primaria y secundaria como actividad extraescolar ha tenido unos resultados y una incidencia muy positiva. Incluye actividades tan diversas como la acrobacia, la música, la interculturalidad, la lucha y produce una serie de interesantes situaciones personales y de grupo que en otras actividades no se producen tan fácilmente..}, booktitle = {Tándem : didáctica de la educación física. 2004, n. 16, julio-agosto-septiembre ; p. 98-109}, keywords = {actividades recreativas}, keywords = {educación física}, keywords = {expresión corporal}, keywords = {artes marciales}, keywords = {danza popular}, keywords = {actividades fuera de programa}, title = {Aprendendo o jogo da vida : la capoeira : una oportunidad para las clases de Educación Física}, author = {Herrmann, Volker}, }