@article{11162/21076, year = {2003}, url = {http://hdl.handle.net/11162/21076}, abstract = {El estudio de la metacognición ha sido uno de los ámbitos de investigación más fructíferos de los últimos treinta años y su relevancia en diferentes campos de investigación teórica y aplicada es, en la actualidad, un hecho aceptado. El presente trabajo ofrece una revisión de los distintos procedimientos e instrumentos empleados para su evaluación. En él, tras una introducción centrada en aspectos conceptuales y de definición de la metacognición, se expondrán los distintos procedimientos que se han empleado con este objetivo, distinguiendo entre métodos individuales verbales, métodos individuales no verbales y métodos basados en interacciones sociales. El artículo concluye señalando los principales problemas que aparecen en la evaluación de la metacognición y con algunas recomendaciones generales que parecen derivarse de la investigación actual para la valoración de los procesos metacognitivos.}, booktitle = {Estudios de psicología. 2003, v. 24, n. 2 ; p. 189-204}, keywords = {psicología cognitiva}, keywords = {representación mental}, keywords = {proceso cognitivo}, keywords = {investigación}, title = {La evaluación de los procesos metacognitivos : estrategias y problemáticas actuales}, author = {Saldaña Sage, David and Aguilera, Antonio}, }