@article{11162/111099, year = {2014}, url = {http://www.publicacions.ub.edu/revistes/tempsDEducacio47/default.asp?articulo=1001&modo=abstract}, url = {http://hdl.handle.net/11162/111099}, abstract = {Se exploran las formas de interrelación existentes entre el cuerpo, el arte y la pedagogía. En su mayoría, los discursos sobre la educación anuncian y proclaman otras formas de pensar en las prácticas educativas bien alejadas del trilema: arte, cuerpo, pedagogía. Pensar el cuerpo, el arte y la pedagogía exige repensar las formas dicotómicas de entender las ontologías en las que las instituciones educativas ubican los sujetos que acogen; exige romper con las formas constituyentes de construcciones binarias, en pedagogías que en verdad entienden el cuerpo más desde la vertiente Körper (cuerpo físico) que desde la vertiente Leib (cuerpo simbólico). Se trata de poder presentar una pedagogía que incorpore el cuerpo como sujeto y no sólo como objeto. Una pedagogía que a través del arte muestre todas las particularidades vinculadas a las diversidades sexuales, referidas y encarnadas en la diferencia.}, booktitle = {Temps d'educació. 2014, n. 47 ; p. 131-142}, keywords = {arte}, keywords = {cuerpo humano}, keywords = {educación estética}, keywords = {filosofía de la educación}, keywords = {diferenciación}, title = {Dibuixar les formes corporals en la pedagogia : pensar el cos més enllà de la carn}, author = {Planella Ribera, Jordi}, }