@article{11162/110283, year = {2003}, url = {http://hdl.handle.net/11162/110283}, url = {https://ojs.uv.es/index.php/eari/issue/view/179/showToc}, abstract = {Se analizan diferencias observadas entre los planteamientos artísticos más recientes y las referencias obsoletas que siguen imperando entre el profesorado de enseñanza obligatoria en materia de educación artística. Se opta por centrar el posible cambio de estrategia en el periodo de formación de los maestros, y más concretamente en el practicum. En los esquemas universitarios actuales urge adecuar la realidad de la situación a nuestros hábitos convencionales, teniendo en cuenta la escasa valoración social de la materia que impartimos. Se propone un proyecto de practicum de educación artística específico para educación infantil. El Practicum puede constituir una oportunidad para introducir un cambio y reducir la distancia entre la escuela y la universidad entre la práctica diaria y la teoría, que hoy tantos enseñantes en activo presentan como argumento justiticativo de su renuncia a la innovación en nuestra área de conocimiento.}, booktitle = {Educación artística : revista de investigación. 2003, n. 1 ; p. 33-42}, keywords = {estudiante para profesor}, keywords = {alumno en prácticas}, keywords = {educación artística}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {formación inicial}, title = {¿Estamos impartiendo la formación inicial que precisan los enseñantes de hoy? : el Practicum de maestro como ámbito para el desarrollo de proyectos de trabajo en educación de las artes visuales}, author = {Aguirre Arriaga, Imanol}, }