@article{11162/101084, year = {2013}, url = {http://hdl.handle.net/11162/101084}, abstract = {Con este estudio se ha establecido la correspondencia entre la ideología y la política-educativa franquista en los estudios enfermeros en España. La investigación pone de manifiesto, a través del análisis gadameriano de los Contenidos de las asignaturas de Moral Profesional y Religión, la determinante influencia de la Iglesia Católica en esta enseñanza. Asimismo, se ha construido un debate específico, hasta ahora inexplorado, acerca de los Contenidos y sus Destinatarios, llevando a concluir que, los estudios de Enfermería durante el Franquismo, se determinaron como una enseñanza ¿sin un fin en sí misma¿. El cambio de denominación de estos estudios, de Enfermera en Ayudante Técnico Sanitario, relega otros objetivos educativos relacionados con el desarrollo de aptitudes de reflexión crítica y científica. Todo ello implica una redefinición social de esta enseñanza.}, booktitle = {RIE : revista de investigación educativa. 2013, vol. 31, n. 1 ; p. 199-221}, keywords = {finalidad de la educación}, keywords = {enfermería}, keywords = {ideología}, keywords = {conciencia moral}, title = {Correspondencia entre la ideología político-educativa del franquismo y el contenido de las asignaturas obligatorias de moral profesional y religión de los estudios enfermeros}, doi = {10.6018/rie.31.1.157001}, author = {Hernández Conesa, Juana María and Torralba Madrid, María José and Navarro Perán, María Ángeles}, }