Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La formación académica y profesional de los menores infractores del centro de menores Tierras de Oria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/97511
Full text:
https://www.mecd.gob.es/revista- ...
View/Open
re36011.pdf (772.3Kb)
Education Level:
Formación Profesional
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Fernández Campoy, Juan Miguel; Aguilar Parra, José Manuel; Álvarez Hernández, Joaquín
Date:
2013
Published in:
Revista de educación. Madrid, 2013, n. 360, enero-abril ; p. 211-242
Abstract:

La formación académica y profesional que reciben los menores infractores que se encuentran cumpliendo medidas privativas de libertad en los centros de reinserción de menores es un tema que cada día preocupa más a los diferentes profesionales que intervienen de manera directa con ellos y, en general, a la sociedad española. No en vano, esta formación se convierte en un instrumento capital para recuperar y preparar a dichos menores para su futura vida en libertad. Se pretende, mediante un estudio descriptivo y que se desarrolló en el centro de menores Tierras de Oria (Almería) con todos sus integrantes (n = 260), desgranar qué tipo de formación académica y profesional están recibiendo estos menores y cómo esta puede ayudar a prepararlos para su futura vida en libertad, de manera que se conviertan en trabajadores altamente cualificados y en ciudadanos activos y de pleno derecho que contribuyan al crecimiento de la sociedad. Se presentan resultados interesantes para la elaboración de futuros programas socioeducativos, puesto que se recoge la valoración de la utilidad de estos desde la perspectiva de todos los colectivos que se integran en un centro de menores de régimen cerrado. Se percibe la necesidad de recoger las percepciones de los menores y las de los profesionales que trabajan con ellos, si se quiere elaborar y evaluar los programas de intervención socioeducativa para que sean más útiles, motivadores y eficaces. Asimismo, se perciben buenas perspectivas para la futura inserción sociolaboral de los menores recluidos, aunque esta podría ser mejorable.

La formación académica y profesional que reciben los menores infractores que se encuentran cumpliendo medidas privativas de libertad en los centros de reinserción de menores es un tema que cada día preocupa más a los diferentes profesionales que intervienen de manera directa con ellos y, en general, a la sociedad española. No en vano, esta formación se convierte en un instrumento capital para recuperar y preparar a dichos menores para su futura vida en libertad. Se pretende, mediante un estudio descriptivo y que se desarrolló en el centro de menores Tierras de Oria (Almería) con todos sus integrantes (n = 260), desgranar qué tipo de formación académica y profesional están recibiendo estos menores y cómo esta puede ayudar a prepararlos para su futura vida en libertad, de manera que se conviertan en trabajadores altamente cualificados y en ciudadanos activos y de pleno derecho que contribuyan al crecimiento de la sociedad. Se presentan resultados interesantes para la elaboración de futuros programas socioeducativos, puesto que se recoge la valoración de la utilidad de estos desde la perspectiva de todos los colectivos que se integran en un centro de menores de régimen cerrado. Se percibe la necesidad de recoger las percepciones de los menores y las de los profesionales que trabajan con ellos, si se quiere elaborar y evaluar los programas de intervención socioeducativa para que sean más útiles, motivadores y eficaces. Asimismo, se perciben buenas perspectivas para la futura inserción sociolaboral de los menores recluidos, aunque esta podría ser mejorable.

Leer menos
Materias (TEE):
centro de protección de menores; integración social; delincuencia juvenil; intervención; taller de formación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare