Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Algunas tendencias actuales en Educación Médica

URI:
http://hdl.handle.net/11162/95496
Full text:
http://redaberta.usc.es/redu/ind ...
View/Open
00820123017932.pdf (271.4Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Brailovsky, Carlos Alberto; Centeno, Ángel Martín
Date:
2012
Published in:
Red U : revista de docencia universitaria. Santiago de Compostela, 2012, v. 10, número extraordinario ; p. 23-33
Abstract:

Surge la necesidad de superar el modelo biomédico clásico hacia uno más centrado en la persona (y en la sociedad). El curriculum tiende a ser más completo e integral, con la incorporación de aspectos comunitarios, de integración de dimensiones clínicas y de habilidades interpersonales. La admisión de los estudiantes y su selección, busca hacerse más inclusiva, equitativa, y basada en la ciencia de la evaluación, apareciendo modelos de universidades virtuales que también ofrecen modelos mixtos de aprendizaje a distancia y actividades presenciales. Se incorpora la formación multiprofesional e interprofesional, e incluso la integración de la formación de acuerdo a la orientación elegida. La formación docente tiende a ser más longitudinal, reflexiva, interactiva, favoreciendo el compromiso personal y profesional como elemento de aprendizaje. Las nuevas tendencias se van imponiendo como un medio de adaptarse a las nuevas realidades sociales.

Surge la necesidad de superar el modelo biomédico clásico hacia uno más centrado en la persona (y en la sociedad). El curriculum tiende a ser más completo e integral, con la incorporación de aspectos comunitarios, de integración de dimensiones clínicas y de habilidades interpersonales. La admisión de los estudiantes y su selección, busca hacerse más inclusiva, equitativa, y basada en la ciencia de la evaluación, apareciendo modelos de universidades virtuales que también ofrecen modelos mixtos de aprendizaje a distancia y actividades presenciales. Se incorpora la formación multiprofesional e interprofesional, e incluso la integración de la formación de acuerdo a la orientación elegida. La formación docente tiende a ser más longitudinal, reflexiva, interactiva, favoreciendo el compromiso personal y profesional como elemento de aprendizaje. Las nuevas tendencias se van imponiendo como un medio de adaptarse a las nuevas realidades sociales.

Leer menos
Materias (TEE):
medicina; método de enseñanza; enseñanza a distancia; selección; condiciones de admisión; evaluación
Otras Materias:
enseñanza semipresencial
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare