Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Los científicos ante la problemática mundial

URI:
http://hdl.handle.net/11162/95316
View/Open
00820093002526.pdf (364.4Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Díez Hochleitner, Ricardo
Date:
1980
Published in:
Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. Madrid, 1980, n. 21 ; p. 26-31
Abstract:

Se ofrece la transcripción de la segunda parte del discurso que ofreció Ricardo Díez Hochleitner en las Jornadas de Estudio, organizadas en Sevilla en 1979, por la Asociación Española de Científicos. Continúa su discurso hablando de los progresos de la Ciencia y la Tecnología tras la Segunda Guerra Mundial y de la multitud de posibilidades que ofrecen a la humanidad, sobre todo en cuanto al desarrollo de la microelectrónica y la posibilidad de automatización de todos los sectores de la productividad mundial. Habla del nacimiento de una nueva era industrial que será más compleja y que requerirá del consumo de más recursos naturales, de más capital y más energía. Recalca la necesidad de que las Ciencias Sociales y Humanísticas acompañen a las Ciencias Aplicadas y Tecnológicas en la nueva era industrial, para adecuar las soluciones tecnológicas a las realidades políticas, económicas, culturales y sociales. Ante este panorama, exige una revisión de los programas de investigación, hasta llegar a formular una política científica adecuada que establezca las prioridades, junto con los medios humanos, financieros y de organización necesarios además de responsabilidades concretas en los distintos niveles de decisión política.

Se ofrece la transcripción de la segunda parte del discurso que ofreció Ricardo Díez Hochleitner en las Jornadas de Estudio, organizadas en Sevilla en 1979, por la Asociación Española de Científicos. Continúa su discurso hablando de los progresos de la Ciencia y la Tecnología tras la Segunda Guerra Mundial y de la multitud de posibilidades que ofrecen a la humanidad, sobre todo en cuanto al desarrollo de la microelectrónica y la posibilidad de automatización de todos los sectores de la productividad mundial. Habla del nacimiento de una nueva era industrial que será más compleja y que requerirá del consumo de más recursos naturales, de más capital y más energía. Recalca la necesidad de que las Ciencias Sociales y Humanísticas acompañen a las Ciencias Aplicadas y Tecnológicas en la nueva era industrial, para adecuar las soluciones tecnológicas a las realidades políticas, económicas, culturales y sociales. Ante este panorama, exige una revisión de los programas de investigación, hasta llegar a formular una política científica adecuada que establezca las prioridades, junto con los medios humanos, financieros y de organización necesarios además de responsabilidades concretas en los distintos niveles de decisión política.

Leer menos
Materias (TEE):
ciencias aplicadas; investigación aplicada; cooperación internacional; política científica; estudios científicos; conferencia; industrialización
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare