La autoformación en una sociedad cognitiva
Full text:
http://www.utpl.edu.ec/ried/imag ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1999Published in:
RIED. Revista iberoamericana de educación a distancia. Madrid, 1999, v. 2, n. 1, junio ; p. 41-59Abstract:
Se reflexiona sobre el concepto de autoformación en la sociedad de finales del siglo XX. La autoformación supone que la iniciativa y gestión del proceso de aprendizaje está en manos del propio sujeto que aprende, sin excluir por ello la ayuda externa del docente-tutor. Además, constituye la base de la enseñanza a distancia. Se presentan ejemplos de cómo elaborar materiales didácticos que fomenten la elaboración del conocimiento bajo criterios de significación y dinamismo. Se trata también sobre la motivación como parte substancial de la autoformación y requisito fundamental para la continuidad y éxito del aprendizaje a distancia. Se reflexiona asimismo sobre el teletrabajo, al considerar que comparte posibilidades y limitaciones con la autoformación.
Se reflexiona sobre el concepto de autoformación en la sociedad de finales del siglo XX. La autoformación supone que la iniciativa y gestión del proceso de aprendizaje está en manos del propio sujeto que aprende, sin excluir por ello la ayuda externa del docente-tutor. Además, constituye la base de la enseñanza a distancia. Se presentan ejemplos de cómo elaborar materiales didácticos que fomenten la elaboración del conocimiento bajo criterios de significación y dinamismo. Se trata también sobre la motivación como parte substancial de la autoformación y requisito fundamental para la continuidad y éxito del aprendizaje a distancia. Se reflexiona asimismo sobre el teletrabajo, al considerar que comparte posibilidades y limitaciones con la autoformación.
Leer menos