Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Educación a distancia y presencial : diferencias en los componentes cognitivo y motivacional de estudiantes universitarios

URI:
http://hdl.handle.net/11162/91504
Full text:
http://www.utpl.edu.ec/ried/imag ...
View/Open
00820113013889.pdf (210.1Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Suárez Riveiro, José Manuel; Anaya Nieto, Daniel
Date:
2004
Published in:
RIED. Revista iberoamericana de educación a distancia. Madrid, 2004, v. 7, n. 1 y 2 ; p. 65-75
Abstract:

Se presenta una investigación sobre el aprendizaje de los estudiantes, resaltando la importancia de considerar las variables cognitivas, metacognitivas, motivacionales y conductuales. También se debería considerar el entorno en el que el aprendizaje tiene lugar. Debido al importante crecimiento de la educación a distancia, se examinan las diferencias entre estudiantes en los entornos educativos presencial y virtual de dos universidades españolas. Los resultados muestran que los estudiantes de entorno virtual se caracterizan por mayores niveles en orientación a la tarea, valor de la tarea, creencias de control del aprendizaje, autoeficacia para el aprendizaje y el rendimiento, y en las estrategias de repetición, organización y autorregulación metacognitiva. Mientras que en el entorno presencial los estudiantes se caracterizan por mayores niveles en ansiedad de examen y aprendizaje con compañeros.

Se presenta una investigación sobre el aprendizaje de los estudiantes, resaltando la importancia de considerar las variables cognitivas, metacognitivas, motivacionales y conductuales. También se debería considerar el entorno en el que el aprendizaje tiene lugar. Debido al importante crecimiento de la educación a distancia, se examinan las diferencias entre estudiantes en los entornos educativos presencial y virtual de dos universidades españolas. Los resultados muestran que los estudiantes de entorno virtual se caracterizan por mayores niveles en orientación a la tarea, valor de la tarea, creencias de control del aprendizaje, autoeficacia para el aprendizaje y el rendimiento, y en las estrategias de repetición, organización y autorregulación metacognitiva. Mientras que en el entorno presencial los estudiantes se caracterizan por mayores niveles en ansiedad de examen y aprendizaje con compañeros.

Leer menos
Materias (TEE):
enseñanza a distancia; enseñanza superior; rendimiento comparado; estrategia de aprendizaje; motivación para los estudios
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare