Educación a distancia y presencial : diferencias en los componentes cognitivo y motivacional de estudiantes universitarios
Full text:
http://www.utpl.edu.ec/ried/imag ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2004Published in:
RIED. Revista iberoamericana de educación a distancia. Madrid, 2004, v. 7, n. 1 y 2 ; p. 65-75Abstract:
Se presenta una investigación sobre el aprendizaje de los estudiantes, resaltando la importancia de considerar las variables cognitivas, metacognitivas, motivacionales y conductuales. También se debería considerar el entorno en el que el aprendizaje tiene lugar. Debido al importante crecimiento de la educación a distancia, se examinan las diferencias entre estudiantes en los entornos educativos presencial y virtual de dos universidades españolas. Los resultados muestran que los estudiantes de entorno virtual se caracterizan por mayores niveles en orientación a la tarea, valor de la tarea, creencias de control del aprendizaje, autoeficacia para el aprendizaje y el rendimiento, y en las estrategias de repetición, organización y autorregulación metacognitiva. Mientras que en el entorno presencial los estudiantes se caracterizan por mayores niveles en ansiedad de examen y aprendizaje con compañeros.
Se presenta una investigación sobre el aprendizaje de los estudiantes, resaltando la importancia de considerar las variables cognitivas, metacognitivas, motivacionales y conductuales. También se debería considerar el entorno en el que el aprendizaje tiene lugar. Debido al importante crecimiento de la educación a distancia, se examinan las diferencias entre estudiantes en los entornos educativos presencial y virtual de dos universidades españolas. Los resultados muestran que los estudiantes de entorno virtual se caracterizan por mayores niveles en orientación a la tarea, valor de la tarea, creencias de control del aprendizaje, autoeficacia para el aprendizaje y el rendimiento, y en las estrategias de repetición, organización y autorregulación metacognitiva. Mientras que en el entorno presencial los estudiantes se caracterizan por mayores niveles en ansiedad de examen y aprendizaje con compañeros.
Leer menos