Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El retroproyector en la enseñanza de la Física y Química

URI:
http://hdl.handle.net/11162/9146
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Soto Aira, C.
Date:
1990
Abstract:

A través de la elaboración de transparencias y su utilización, se espera la simplificación de la materia y, por tanto, una mayor asimilación por parte de los estudiantes. La utilización de los medios audiovisuales ha permitido comprobar con absoluta claridad dos importantes extremos: los alumnos aprenden más rápidamente y retienen más tiempo el conocimiento inculcado. De la experiencia se han beneficiado 630 alumnos de BUP y 50 de Formación Profesional, pertenecientes a los Centros Tomás Morales e Isabel de España. Resultados: Prácticamente el cien por cien del alumnado que ha tenido contacto directo con el proyecto se ha mostrado satisfecho de la experiencia. El interés del profesorado ha ido en aumento a medida que ha tomado contacto con el sistema de enseñanza. Los resultados prácticos no son, sin embargo, tan satisfactorios. Algunas partes de la materia se asimilan con el sistema audiovisual, aunque no debe considerarse como única solución para la didáctica de cualquier asignatura. Conclusiones: La utilización de transparencias debe ser considerada como un medio y no como un fin en sí mismo. Este método debe estar integrado dentro del desarrollo curricular de la asignatura; debe buscarse una complementación entre los distintos medios audiovisuales para reforzar todas las situaciones de aprendizaje. Mediante la visualización de situaciones, esquemas, representaciones gráficas, etc., se despierta la curiosidad del alumno, estimulando los planteamientos, problemas, etc.

A través de la elaboración de transparencias y su utilización, se espera la simplificación de la materia y, por tanto, una mayor asimilación por parte de los estudiantes. La utilización de los medios audiovisuales ha permitido comprobar con absoluta claridad dos importantes extremos: los alumnos aprenden más rápidamente y retienen más tiempo el conocimiento inculcado. De la experiencia se han beneficiado 630 alumnos de BUP y 50 de Formación Profesional, pertenecientes a los Centros Tomás Morales e Isabel de España. Resultados: Prácticamente el cien por cien del alumnado que ha tenido contacto directo con el proyecto se ha mostrado satisfecho de la experiencia. El interés del profesorado ha ido en aumento a medida que ha tomado contacto con el sistema de enseñanza. Los resultados prácticos no son, sin embargo, tan satisfactorios. Algunas partes de la materia se asimilan con el sistema audiovisual, aunque no debe considerarse como única solución para la didáctica de cualquier asignatura. Conclusiones: La utilización de transparencias debe ser considerada como un medio y no como un fin en sí mismo. Este método debe estar integrado dentro del desarrollo curricular de la asignatura; debe buscarse una complementación entre los distintos medios audiovisuales para reforzar todas las situaciones de aprendizaje. Mediante la visualización de situaciones, esquemas, representaciones gráficas, etc., se despierta la curiosidad del alumno, estimulando los planteamientos, problemas, etc.

Leer menos
Materias (TEE):
física; química; interdisciplinariedad; observación; motivación; retroproyector; transparencia; medios audiovisuales; secundaria segundo ciclo
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare