Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Identificación de alumnos-as con altas habilidades : evaluación y entrenamiento de la competencia cognitiva

URI:
http://hdl.handle.net/11162/83428
View/Open
08970005-IND.pdf (133.5Kb)
008199700005.pdf (12.65Mb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Investigación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Arnaiz Sánchez, Pilar; Bermejo García, María Rosario; Galindo Gálvez, Ana; Guillén Parra, Antonio; Hervás Avilés, Rosa María; Illán Romeu, Nuria; Moreno Martínez, Faustina; Moreno Pérez, María; Rojo Martínez, Ángela
Date:
1996
Abstract:

Identificar, intervenir y evaluar el rendimiento y competencia de los sujetos superdotados. Detectar las diferencias individuales entre éstos y los sujetos con habilidades intelectuales medias. Planteamiento de hipótesis. 2055 alumnos/as de quinto y sexto de EGB pertenecientes a 22 centros públicos o privado-concertados de la región de Murcia. 1. Análisis de los principales estudios sobre la identificación de superdotados. 2. En la primera fase se aplica la prueba de inteligencia STAT (Sternberg Triarchic Abilities Test), la prueba de factor 'G' de Cattell y el inventario de estilos intelectuales de Sternberg, con el fin de identificar a los sujetos con altas habilidades. En la segunda fase, la muestra se reduce y se forman 4 subgrupos de nivel intelectual alcanzado en las pruebas anteriores. A continuación se realiza la aplicación de las tareas de evaluación de insight, estilos intelectuales (de nuevo), autoconcepto y habilidades metacognitivas. En esta fase se analizan las características diferenciales de los sujetos con distinto nivel de habilidad intelectual. De forma transversal al procedimiento seguido se han realizado diferentes procesos de validación. Porcentajes, percentiles, correlación lineal (r de Pearson), índices de consistencia (coeficiente Phi). El test STAT muestra una validez externa e interna adecuadas, de acuerdo con la correlación de las puntuaciones obtenidas en esta prueba con las del factor 'G' de Cattell. El factor común subyacente a las altas habilidades se situa en los procesos de insight que implican procesos selectivos de codificación, combinación y comparación de la información. Estos sujetos con altas habilidades muestran estilos de pensamiento más legislativos y críticos, así como un mayor autoconcepto en el ámbito verbal y matemático. Los sujetos con altas habilidades poseen estilos de pensamiento más abiertos, flexibles y críticos. Sin embargo, no muestran mayor habilidad metacognitiva que los sujetos con habilidades medias.

Identificar, intervenir y evaluar el rendimiento y competencia de los sujetos superdotados. Detectar las diferencias individuales entre éstos y los sujetos con habilidades intelectuales medias. Planteamiento de hipótesis. 2055 alumnos/as de quinto y sexto de EGB pertenecientes a 22 centros públicos o privado-concertados de la región de Murcia. 1. Análisis de los principales estudios sobre la identificación de superdotados. 2. En la primera fase se aplica la prueba de inteligencia STAT (Sternberg Triarchic Abilities Test), la prueba de factor 'G' de Cattell y el inventario de estilos intelectuales de Sternberg, con el fin de identificar a los sujetos con altas habilidades. En la segunda fase, la muestra se reduce y se forman 4 subgrupos de nivel intelectual alcanzado en las pruebas anteriores. A continuación se realiza la aplicación de las tareas de evaluación de insight, estilos intelectuales (de nuevo), autoconcepto y habilidades metacognitivas. En esta fase se analizan las características diferenciales de los sujetos con distinto nivel de habilidad intelectual. De forma transversal al procedimiento seguido se han realizado diferentes procesos de validación. Porcentajes, percentiles, correlación lineal (r de Pearson), índices de consistencia (coeficiente Phi). El test STAT muestra una validez externa e interna adecuadas, de acuerdo con la correlación de las puntuaciones obtenidas en esta prueba con las del factor 'G' de Cattell. El factor común subyacente a las altas habilidades se situa en los procesos de insight que implican procesos selectivos de codificación, combinación y comparación de la información. Estos sujetos con altas habilidades muestran estilos de pensamiento más legislativos y críticos, así como un mayor autoconcepto en el ámbito verbal y matemático. Los sujetos con altas habilidades poseen estilos de pensamiento más abiertos, flexibles y críticos. Sin embargo, no muestran mayor habilidad metacognitiva que los sujetos con habilidades medias.

Leer menos
Materias (TEE):
superdotado; inteligencia; cociente intelectual; estilo cognitivo; proceso cognitivo; concepto de sí mismo; test de inteligencia; medida de la inteligencia; análisis factorial; análisis de varianza
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.