Realizaciones y proyectos del cuarto período escolar
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
1956Published in:
Revista de educación. Madrid, 1956, n. 52 ; p. 44-47Abstract:
Informe resumen sobre lo conseguido durante el cuarto periodo escolar o de 'iniciación profesional' en el curso de 1956. Este periodo implicaba preparar el magisterio a tal fin y fueron convocados cursillos de especialización de los maestros para la iniciación profesional en las capitales de distrito universitario y en Baleares y Canarias. Los cursillos debían de tener 3 ciclos: preparatorio, de formación y de perfeccionamiento. Se precisaba formar específicamente a los profesores para estudiar y descubrir las aptitudes y vocaciones de los escolares, medir sus posibilidades, orientándoles hacia la profesión más de acuerdo con ellos y con el medio en que habrían de desenvolverse. Las modalidades de los cursillos fueron: industrial, agrícola, técnicas mercantiles y técnicas femeninas. Las clases de 'iniciación profesional' se fueron imponiendo poco a poco en los centros de enseñanza y en 1956 eran 1650 las que funcionaban. Se detallan mediante tablas el incremento de estas enseñanzas por provincias, la preparación de maestros específicos y el número de alumnos por especialidad: técnicas agrícolas, carpintería, electricidad, mecánica, artes gráficas y corte y confección, entre otras.
Informe resumen sobre lo conseguido durante el cuarto periodo escolar o de 'iniciación profesional' en el curso de 1956. Este periodo implicaba preparar el magisterio a tal fin y fueron convocados cursillos de especialización de los maestros para la iniciación profesional en las capitales de distrito universitario y en Baleares y Canarias. Los cursillos debían de tener 3 ciclos: preparatorio, de formación y de perfeccionamiento. Se precisaba formar específicamente a los profesores para estudiar y descubrir las aptitudes y vocaciones de los escolares, medir sus posibilidades, orientándoles hacia la profesión más de acuerdo con ellos y con el medio en que habrían de desenvolverse. Las modalidades de los cursillos fueron: industrial, agrícola, técnicas mercantiles y técnicas femeninas. Las clases de 'iniciación profesional' se fueron imponiendo poco a poco en los centros de enseñanza y en 1956 eran 1650 las que funcionaban. Se detallan mediante tablas el incremento de estas enseñanzas por provincias, la preparación de maestros específicos y el número de alumnos por especialidad: técnicas agrícolas, carpintería, electricidad, mecánica, artes gráficas y corte y confección, entre otras.
Leer menos