Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Las dificultades para la educación integradora desde la perspectiva de futuros maestros de inglés

URI:
http://hdl.handle.net/11162/79719
Full text:
http://www.uv.es/RELIEVE/v15n1/R ...
View/Open
00820103010104.pdf (210.7Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Barrios Espinosa, María Elvira; García Mata, Jorge
Date:
2009
Published in:
Revista electrónica de investigacion y evaluación educativa. Valencia, 2009, v. 15, n. 1 ; 24 p.
Abstract:

Se presentan y se analizan los hallazgos de un estudio de naturaleza cualitativa sobre las percepciones que expresan futuros maestros especialistas de inglés en el transcurso de las Prácticas de Enseñanza sobre la integración y la atención a las necesidades educativas especiales en el aula ordinaria. La metodología elegida para la obtención de los datos es de tipo cualitativo y la muestra está formada por veintiún futuros maestros. El análisis de los datos textuales aportados por los informantes, además de revelar las ideas que éstos sostienen en torno a la integración, evidencia una frecuente ausencia de experiencias de enseñanza auténticamente integradoras durante ese período crítico de formación profesional.

Se presentan y se analizan los hallazgos de un estudio de naturaleza cualitativa sobre las percepciones que expresan futuros maestros especialistas de inglés en el transcurso de las Prácticas de Enseñanza sobre la integración y la atención a las necesidades educativas especiales en el aula ordinaria. La metodología elegida para la obtención de los datos es de tipo cualitativo y la muestra está formada por veintiún futuros maestros. El análisis de los datos textuales aportados por los informantes, además de revelar las ideas que éstos sostienen en torno a la integración, evidencia una frecuente ausencia de experiencias de enseñanza auténticamente integradoras durante ese período crítico de formación profesional.

Leer menos
Materias (TEE):
formación de profesores; educación especial; estudiante para profesor; integración; resultado de investigación; lengua inglesa
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare