Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Reseña de la obra 'Psicología profunda para educadores'

URI:
http://hdl.handle.net/11162/77307
View/Open
00820103002107.pdf (1.366Mb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Vega y Relea, Juvenal de
Date:
1972
Published in:
Revista de educación. Madrid, 1972, n. 223-224 ; p. 60-62
Abstract:

Se hace un comentario critico de la obra 'Psicología profunda para educadores' de Walter J. Scharaml. Su autor parte de la idea de que un buen educador necesita saber psicología y expone una pedagogía terapéutica con orientación psicoanalítica sobre sus experiencias. Abarca el campo de los niños con problemas con que se encuentran los profesores en sus aulas. Presenta una teoría general de las neurosis para uso de educadores y recomienda el trabajo conjunto de psicoterapeutas y pedagogos infantiles. El autor del artículo destaca, para terminar la critica del libro, dos temas de gran interés: el de la pedagogía de la agresividad y el de la pedagogía psicoanalítica del castigo.

Se hace un comentario critico de la obra 'Psicología profunda para educadores' de Walter J. Scharaml. Su autor parte de la idea de que un buen educador necesita saber psicología y expone una pedagogía terapéutica con orientación psicoanalítica sobre sus experiencias. Abarca el campo de los niños con problemas con que se encuentran los profesores en sus aulas. Presenta una teoría general de las neurosis para uso de educadores y recomienda el trabajo conjunto de psicoterapeutas y pedagogos infantiles. El autor del artículo destaca, para terminar la critica del libro, dos temas de gran interés: el de la pedagogía de la agresividad y el de la pedagogía psicoanalítica del castigo.

Leer menos
Materias (TEE):
psicología; psicología de la educación; niño problema; desarrollo de la personalidad; crítica de libros
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare