Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El V Congreso Iberoamericano de Educación

URI:
http://hdl.handle.net/11162/76728
View/Open
00820093002648.pdf (220.7Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Oficina de Educación Iberoamericana, OEI.
Date:
1983
Published in:
Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. Madrid, 1983, n. 35 ; p. 135-139
Abstract:

Informe de lo acontecido en el quinto Congreso Iberoamericano de Educación, celebrado en Lima en septiembre de 1983, convocado por la Oficina de Educación Iberoamericana. Analizaron la realidad educativa de los países representados, reflexionando sobre las circunstancias en que ella se producía y llegaron a los siguientes acuerdos: promover una educación en libertad y para la libertad, una educción para el trabajo, fuente de riqueza y base del bienestar nacional, que prepare a la juventud para consolidar sociedades abiertas y participativas, justas, libres y cultas. La política educativa que se esbozó pretendía erradicar el analfabetismo, ampliar la cobertura educativa para todas las personas con independencia de su edad, elevar la calidad educativa, garantizar la participación de los padres en la enseñanza y formación de los hijos, respetar la libertad de enseñanza, la cooperación de la comunidad en la educación, orientación de la educación hacia la modernización científica y tecnológica de las naciones iberoamericanas, reforzar la universidad, estimular la expresión de la identidad cultural de los pueblos latinos y promocionar la educación artística y sus manifestaciones.

Informe de lo acontecido en el quinto Congreso Iberoamericano de Educación, celebrado en Lima en septiembre de 1983, convocado por la Oficina de Educación Iberoamericana. Analizaron la realidad educativa de los países representados, reflexionando sobre las circunstancias en que ella se producía y llegaron a los siguientes acuerdos: promover una educación en libertad y para la libertad, una educción para el trabajo, fuente de riqueza y base del bienestar nacional, que prepare a la juventud para consolidar sociedades abiertas y participativas, justas, libres y cultas. La política educativa que se esbozó pretendía erradicar el analfabetismo, ampliar la cobertura educativa para todas las personas con independencia de su edad, elevar la calidad educativa, garantizar la participación de los padres en la enseñanza y formación de los hijos, respetar la libertad de enseñanza, la cooperación de la comunidad en la educación, orientación de la educación hacia la modernización científica y tecnológica de las naciones iberoamericanas, reforzar la universidad, estimular la expresión de la identidad cultural de los pueblos latinos y promocionar la educación artística y sus manifestaciones.

Leer menos
Materias (TEE):
sistema educativo; América Latina; política de la educación; libertad de enseñanza; formación profesional; calidad de la educación; participación de los padres; universidad; nuevas tecnologías; educación artística

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Introducción de los temas transversales en el PEC y PCC : curso académico 1995-1996 : memoria 

    Grupo de Trabajo del C.P. Rufino Mansi (Alcaudete de la Jara, Toledo). 1996
  • Educación no formal en la España de la postguerra 

    Sanz Fernández, F.. 1984
  • Un mundo mejor es posible 

    Álvarez Gómez, Manuel; Arribas Gómez, Ana Isabel; Blanco Santurde, María José [et al.]. 2005
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare