El V Congreso Iberoamericano de Educación
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
1983Published in:
Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. Madrid, 1983, n. 35 ; p. 135-139Abstract:
Informe de lo acontecido en el quinto Congreso Iberoamericano de Educación, celebrado en Lima en septiembre de 1983, convocado por la Oficina de Educación Iberoamericana. Analizaron la realidad educativa de los países representados, reflexionando sobre las circunstancias en que ella se producía y llegaron a los siguientes acuerdos: promover una educación en libertad y para la libertad, una educción para el trabajo, fuente de riqueza y base del bienestar nacional, que prepare a la juventud para consolidar sociedades abiertas y participativas, justas, libres y cultas. La política educativa que se esbozó pretendía erradicar el analfabetismo, ampliar la cobertura educativa para todas las personas con independencia de su edad, elevar la calidad educativa, garantizar la participación de los padres en la enseñanza y formación de los hijos, respetar la libertad de enseñanza, la cooperación de la comunidad en la educación, orientación de la educación hacia la modernización científica y tecnológica de las naciones iberoamericanas, reforzar la universidad, estimular la expresión de la identidad cultural de los pueblos latinos y promocionar la educación artística y sus manifestaciones.
Informe de lo acontecido en el quinto Congreso Iberoamericano de Educación, celebrado en Lima en septiembre de 1983, convocado por la Oficina de Educación Iberoamericana. Analizaron la realidad educativa de los países representados, reflexionando sobre las circunstancias en que ella se producía y llegaron a los siguientes acuerdos: promover una educación en libertad y para la libertad, una educción para el trabajo, fuente de riqueza y base del bienestar nacional, que prepare a la juventud para consolidar sociedades abiertas y participativas, justas, libres y cultas. La política educativa que se esbozó pretendía erradicar el analfabetismo, ampliar la cobertura educativa para todas las personas con independencia de su edad, elevar la calidad educativa, garantizar la participación de los padres en la enseñanza y formación de los hijos, respetar la libertad de enseñanza, la cooperación de la comunidad en la educación, orientación de la educación hacia la modernización científica y tecnológica de las naciones iberoamericanas, reforzar la universidad, estimular la expresión de la identidad cultural de los pueblos latinos y promocionar la educación artística y sus manifestaciones.
Leer menosRelated items
Showing items related by title, author, creator and subject.