Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

'Ciudades y Niños'

URI:
http://hdl.handle.net/11162/76696
View/Open
00820093002619.pdf (359.4Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Bel Geddes, Joan; Bel Geddes, Joan
Date:
1982
Published in:
Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. Madrid, 1982, n. 3 ; p. 81-87
Abstract:

Se analiza el rápido y alto crecimiento demográfico que sufrieron las ciudades en los años sesenta y setenta, donde la gente de los pueblos emigraba buscando trabajo y nuevas oportunidades que las zonas rurales no ofrecían. En muchas ocasiones esa emigración resultó un fracaso en tanto que, la gente no llegó a adaptarse al ritmo frenético de la ciudad. Por otro lado, también ocurrió que las ciudades se atestaron de personas que finalmente no encontraron solvencia económica y tuvieron que dedicarse a la mendicidad. La principal víctima en este caso eran los niños, pues fueron muchos los que tuvieron crecer desnutridos y descuidados por parte de sus familiares directos cuando éstos, buscaban trabajo o alimento entre los contenedores de basura. Para ayudar a estas familias, se pidió la colaboración de los gobiernos nacionales y locales y se emprendieron campañas por parte de UNICEF y la OMS además de varias ONG's para proporcionar ayuda económica y social a las familias más desfavorecidas.

Se analiza el rápido y alto crecimiento demográfico que sufrieron las ciudades en los años sesenta y setenta, donde la gente de los pueblos emigraba buscando trabajo y nuevas oportunidades que las zonas rurales no ofrecían. En muchas ocasiones esa emigración resultó un fracaso en tanto que, la gente no llegó a adaptarse al ritmo frenético de la ciudad. Por otro lado, también ocurrió que las ciudades se atestaron de personas que finalmente no encontraron solvencia económica y tuvieron que dedicarse a la mendicidad. La principal víctima en este caso eran los niños, pues fueron muchos los que tuvieron crecer desnutridos y descuidados por parte de sus familiares directos cuando éstos, buscaban trabajo o alimento entre los contenedores de basura. Para ayudar a estas familias, se pidió la colaboración de los gobiernos nacionales y locales y se emprendieron campañas por parte de UNICEF y la OMS además de varias ONG's para proporcionar ayuda económica y social a las familias más desfavorecidas.

Leer menos
Materias (TEE):
ciudad; niño; población urbana; pobreza; emigración; población rural
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.