Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El desarrollo de la identidad sexual en los varones : línea de actuación en el tercer milenio

URI:
http://hdl.handle.net/11162/76623
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Polaino-Lorente, Aquilino
Date:
2007
Published in:
Revista española de pedagogía. Madrid, 2007, año LXV, n. 238, septiembre-diciembre ; p. 397-431
Abstract:

El concepto de género parte del dato biológico del sexo y tiene como punto de referencia numerosas variables, entre las que se encuentran las características que definen, en la mentalidad dominante del momento, la masculinidad y la feminidad y los modos de relacionarse entre mujeres y varones. Los rápidos cambios introducidos en los roles masculinos han generado una crisis en la identidad de los varones, y la masculinidad ha adquirido un carácter polisémico con planteamientos en ocasiones excluyentes entre sí. Por ello, los varones adolescentes se encuentran con dificultades a la hora de saber cómo orientar su desarrollo personal y sus relaciones con las mujeres. Se propone repensar la masculinidad, cuando no hay suficiente ciencia desde la que transformar los roles de los varones, sin comprometer las estructuras psicológicas del sexo masculino. Teniendo en cuenta estos problemas se diferencia entre estructuras psicológicas y atribuciones sociales del sexo masculino. En dicha tarea se estudia la afectividad del varón adolescente y su diferencia con la de la mujer, mostrando la necesidad de ensamblar el concepto de masculinidad con la necesidad de quererse a sí mismo, de ser querido por los demás y querer a otros. Finalmente se concluye con unas propuestas educativas que ayuden a los adolescentes varones a consolidar su identidad personal.

El concepto de género parte del dato biológico del sexo y tiene como punto de referencia numerosas variables, entre las que se encuentran las características que definen, en la mentalidad dominante del momento, la masculinidad y la feminidad y los modos de relacionarse entre mujeres y varones. Los rápidos cambios introducidos en los roles masculinos han generado una crisis en la identidad de los varones, y la masculinidad ha adquirido un carácter polisémico con planteamientos en ocasiones excluyentes entre sí. Por ello, los varones adolescentes se encuentran con dificultades a la hora de saber cómo orientar su desarrollo personal y sus relaciones con las mujeres. Se propone repensar la masculinidad, cuando no hay suficiente ciencia desde la que transformar los roles de los varones, sin comprometer las estructuras psicológicas del sexo masculino. Teniendo en cuenta estos problemas se diferencia entre estructuras psicológicas y atribuciones sociales del sexo masculino. En dicha tarea se estudia la afectividad del varón adolescente y su diferencia con la de la mujer, mostrando la necesidad de ensamblar el concepto de masculinidad con la necesidad de quererse a sí mismo, de ser querido por los demás y querer a otros. Finalmente se concluye con unas propuestas educativas que ayuden a los adolescentes varones a consolidar su identidad personal.

Leer menos
Materias (TEE):
desarrollo de la personalidad; desarrollo sexual; identidad; rol sexual; sexo masculino
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare