Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Filosofía en la Educación en Schleiermacher

URI:
http://hdl.handle.net/11162/76605
View/Open
1290890.pdf (158.4Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Quintana Cabanas, José María
Date:
2005
Published in:
Revista española de pedagogía. Madrid, 2005, año LXIII, n. 231, mayo-agosto ; p. 181-201
Abstract:

Se presenta un estudio sobre Friedrich E. D. Schleiermacher como pedagogo clásico, campo en el que realizó diferentes aportaciones tanto en Pedagogía General como en Filosofía de la Educación. La formación de los pedagogos reclama, junto con el estudio de los temas fundamentales de Filosofía de la Educación, el conocimiento de todos los clásicos de la misma. Schleiermacher es conocido como un filósofo de carácter religioso para quien la religión se funda en la emoción. Al igual que Hegel, del que era contemporáneo, su pensamiento es dialéctico, pero más realista que idealista en su concepción de la naturaleza. Es uno de los creadores de la Hermenéutica, de la que afirma tiene un poderoso motivo para unir lo especulativo con lo empírico y con lo histórico. Schleiermacher concibe que el mundo está constituido por opuestos que, en modo dialéctico, deben reconciliarse hasta alcanzar el Sumo Bien, por lo que es obligación del ser humano colaborar en este proceso, que es el contenido de la ética. El fin último de la educación es enseñar la necesidad de trabajar para reconciliar los opuestos que existen tanto en el mundo como en el mismo proceso educativo.

Se presenta un estudio sobre Friedrich E. D. Schleiermacher como pedagogo clásico, campo en el que realizó diferentes aportaciones tanto en Pedagogía General como en Filosofía de la Educación. La formación de los pedagogos reclama, junto con el estudio de los temas fundamentales de Filosofía de la Educación, el conocimiento de todos los clásicos de la misma. Schleiermacher es conocido como un filósofo de carácter religioso para quien la religión se funda en la emoción. Al igual que Hegel, del que era contemporáneo, su pensamiento es dialéctico, pero más realista que idealista en su concepción de la naturaleza. Es uno de los creadores de la Hermenéutica, de la que afirma tiene un poderoso motivo para unir lo especulativo con lo empírico y con lo histórico. Schleiermacher concibe que el mundo está constituido por opuestos que, en modo dialéctico, deben reconciliarse hasta alcanzar el Sumo Bien, por lo que es obligación del ser humano colaborar en este proceso, que es el contenido de la ética. El fin último de la educación es enseñar la necesidad de trabajar para reconciliar los opuestos que existen tanto en el mundo como en el mismo proceso educativo.

Leer menos
Materias (TEE):
historia de la educación; pedagogo; filosofía de la educación; hermenéutica; dialéctica; ética
Otras Materias:
Schleiermacher, Friedrich
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare