Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Itinerarios didácticos : Cartagena romana

URI:
http://hdl.handle.net/11162/731
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Material didáctico; Guía o manual
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Martínez Garcerán, María Paz
Date:
1998
Abstract:

La publicación recoge las posibilidades didácticas que proporciona el tema, presentando la actividad en forma de itinerario estructurado en diferentes paradas, correspondiendo, cada una de ellas, a un centro de interés. Está dirigida, preferentemente, a los alumnos de tercer ciclo de Primaria y Secundaria. Objetivos: dar a conocer las características y los valores del patrimonio histórico-artístico; proporcionar materiales, actividades y metodologías concretas para la utilización de los restos arqueológicos y los museos como recurso educativo; fomentar el respeto y conservación del patrimonio, potenciando actitudes positivas y una mayor sensibilización para la valoración de las manifestaciones artísticas y culturales. La publicación está estructurada en dos partes, la primera ofrece un repaso por la historia de la ciudad, desde los primeros poblamiento hasta el período bizantino, centrándose en la época romana. En la segunda parte se ofrece una explicación del itinerario propuesto, incluyendo orientaciones didácticas, objetivos generales y una relación de contenidos y sugerencias para la preparación del itinerario, así como actividades para la evaluación del itinerario.

La publicación recoge las posibilidades didácticas que proporciona el tema, presentando la actividad en forma de itinerario estructurado en diferentes paradas, correspondiendo, cada una de ellas, a un centro de interés. Está dirigida, preferentemente, a los alumnos de tercer ciclo de Primaria y Secundaria. Objetivos: dar a conocer las características y los valores del patrimonio histórico-artístico; proporcionar materiales, actividades y metodologías concretas para la utilización de los restos arqueológicos y los museos como recurso educativo; fomentar el respeto y conservación del patrimonio, potenciando actitudes positivas y una mayor sensibilización para la valoración de las manifestaciones artísticas y culturales. La publicación está estructurada en dos partes, la primera ofrece un repaso por la historia de la ciudad, desde los primeros poblamiento hasta el período bizantino, centrándose en la época romana. En la segunda parte se ofrece una explicación del itinerario propuesto, incluyendo orientaciones didácticas, objetivos generales y una relación de contenidos y sugerencias para la preparación del itinerario, así como actividades para la evaluación del itinerario.

Leer menos
Materias (TEE):
historia antigua; patrimonio cultural; arqueología; estudios locales; didáctica del museo; medios de enseñanza; secundaria primer ciclo; secundaria primer ciclo; enseñanza primaria
Otras Materias:
Imperio romano; Cartagena
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare