Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La formación del profesorado de secundaria : un espacio desolado

URI:
http://hdl.handle.net/11162/71762
View/Open
00820073004053.pdf (1.282Mb)
Education Level:
Educación Secundaria
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Yanes González, Juan
Date:
1998
Published in:
Revista de educación. Madrid, 1998, n. 317 ; p. 65-80
Abstract:

La actual situación se caracteriza por la ausencia de una cultura específica del profesorado de secundaria. Así, este profesorado es un colectivo heterogéneo, sometido a una reconversión en gran mediad impuesta. Pero no hay quórum en el tipo de formación ofrecida, ya que no está adaptada a su perfil profesional, lo que hace más difícil la situación. Al principio de la reforma no se quiso abordar plenamente la formación permanente como elemento dinamizador de toda la reforma del sistema educativo, ni tampoco se hizo una reestructuración de los cuerpos docentes y sus competencias profesionales. Consecuentemente, la cualificación académica de lo que podría haber constituido los tipos de profesores de secundaria y postobligatoria tampoco se hizo y de ahí, el desastre. Hoy la formación permanente ha de asumir la pesada carga de muchos errores, lagunas y la compensación de un conjunto de desequilibrios. Una formación que acepte las contradicciones del sistema debería diseñar políticas de formación que atraigan la atención y el interés del profesorado y fomentar aquellas dimensiones relativas con el desarrollo del currículo en al práctica e introducir la dimensión teórica y crítica de la fomación de la que carece en muchas ocasiones.

La actual situación se caracteriza por la ausencia de una cultura específica del profesorado de secundaria. Así, este profesorado es un colectivo heterogéneo, sometido a una reconversión en gran mediad impuesta. Pero no hay quórum en el tipo de formación ofrecida, ya que no está adaptada a su perfil profesional, lo que hace más difícil la situación. Al principio de la reforma no se quiso abordar plenamente la formación permanente como elemento dinamizador de toda la reforma del sistema educativo, ni tampoco se hizo una reestructuración de los cuerpos docentes y sus competencias profesionales. Consecuentemente, la cualificación académica de lo que podría haber constituido los tipos de profesores de secundaria y postobligatoria tampoco se hizo y de ahí, el desastre. Hoy la formación permanente ha de asumir la pesada carga de muchos errores, lagunas y la compensación de un conjunto de desequilibrios. Una formación que acepte las contradicciones del sistema debería diseñar políticas de formación que atraigan la atención y el interés del profesorado y fomentar aquellas dimensiones relativas con el desarrollo del currículo en al práctica e introducir la dimensión teórica y crítica de la fomación de la que carece en muchas ocasiones.

Leer menos
Materias (TEE):
formación de profesores; enseñanza secundaria; reforma educativa; política de la educación; necesidad de formación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare