Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La crisis de la participación en las instituciones escolares : causas y consecuencias

URI:
http://hdl.handle.net/11162/70516
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Álvarez Núñez, Quintín
Date:
2001
Published in:
Innovación educativa. Santiago de Compostela, 2001, n. 11 ; p. 141-155
Abstract:

En este artículo analizamos la crisis de participación que padecen actualmente las escuelas públicas, centrándonos en dimensiones relacionadas con su estructura y funcionamiento interno. Comenzamos exponiendo la problemática y el sentido educativo del concepto de participación. Después dividimos nuestro estudio en tres partes: el diagnóstico de la situación, donde recogeremos algunas contradicciones, a nivel de aula y de centro, en los cuales se puede detectar esta situación; la delimitación de las causas más relevantes que la explicarían y el análisis de sus consecuencias tanto en el funcionamiento de los órganos de gestión como sobre el aprendizaje de los alumnos. Terminaremos con una breve conclusión apuntando algunas alternativas que podrían ayudar a paliar este problema.

En este artículo analizamos la crisis de participación que padecen actualmente las escuelas públicas, centrándonos en dimensiones relacionadas con su estructura y funcionamiento interno. Comenzamos exponiendo la problemática y el sentido educativo del concepto de participación. Después dividimos nuestro estudio en tres partes: el diagnóstico de la situación, donde recogeremos algunas contradicciones, a nivel de aula y de centro, en los cuales se puede detectar esta situación; la delimitación de las causas más relevantes que la explicarían y el análisis de sus consecuencias tanto en el funcionamiento de los órganos de gestión como sobre el aprendizaje de los alumnos. Terminaremos con una breve conclusión apuntando algunas alternativas que podrían ayudar a paliar este problema.

Leer menos
Materias (TEE):
escuela pública; estructura administrativa; órgano competente; participación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare