Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Extraños, distintos, iguales o las paradojas de la alteridad : discursos de los españoles sobre los extranjeros

URI:
http://hdl.handle.net/11162/70513
View/Open
00820073003856.pdf (3.371Mb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Actis, Walter; Prada Junquera, Miguel Ángel de; Pereda, Carlos
Date:
1995
Published in:
Revista de educación. Madrid, 1995, n. 307 ; p. 17-51
Abstract:

Se pretende analizar cómo se posicionan, en el plano subjetivo, los distintos sectores de la población autóctona respecto a los extranjeros, a través del análisis de las ideologías. Se exponen que la articulación de sentido es un elemento consustancial de toda sociedad, condicionado por los procesos socioeconómicos e institucionales. Se parte de la convicción de que existen estructuras ideológicas que median entre los contextos socioeconómicos e institucionales y los agentes individuales. Este estudio de las estructuras ideológicas se realiza a través de un análisis sociológico del lenguaje.

Se pretende analizar cómo se posicionan, en el plano subjetivo, los distintos sectores de la población autóctona respecto a los extranjeros, a través del análisis de las ideologías. Se exponen que la articulación de sentido es un elemento consustancial de toda sociedad, condicionado por los procesos socioeconómicos e institucionales. Se parte de la convicción de que existen estructuras ideológicas que median entre los contextos socioeconómicos e institucionales y los agentes individuales. Este estudio de las estructuras ideológicas se realiza a través de un análisis sociológico del lenguaje.

Leer menos
Materias (TEE):
racismo; inmigración; ideología; sociología
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare