Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Pruebas de acceso a la universidad y su relación con los rasgos de madurez del alumno

URI:
http://hdl.handle.net/11162/69903
View/Open
00820073003177.pdf (1.885Mb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Bernad Mainar, Juan Antonio; Escudero Escorza, Tomás
Date:
1978
Published in:
Revista de educación. Madrid, 1978, n. 258-259 ; p. 56-89
Abstract:

Se resume el primer proyecto de investigación realizado en el ICE de Zaragoza dentro del Plan Nacional de Investigaciones de la Red, en el que se analizan las características de las pruebas de acceso a la Universidad y su relación con los distintos rasgos de madurez de los estudiantes que aspiran al acceso. Se abordan directamente dos de los aspectos claves del problema: que las pruebas sean homogéneas a nivel nacional, y que no persigan otra finalidad que la constatación de la madurez. Resolver el problema de la selección de futuros universitarios implica clasificar dos cuestiones básicas y complementarias: determinar la naturaleza de la madurez y sus grados; establecer los criterios e instrumentos aptos para medir la naturaleza de un alumno a la altura de COU. Por último, se definen las bases mínimas para asegurar la fiabilidad del procedimiento de selección y a su vez, seleccionar a los alumnos con las máximas probabilidades de éxito académico en la Universidad.

Se resume el primer proyecto de investigación realizado en el ICE de Zaragoza dentro del Plan Nacional de Investigaciones de la Red, en el que se analizan las características de las pruebas de acceso a la Universidad y su relación con los distintos rasgos de madurez de los estudiantes que aspiran al acceso. Se abordan directamente dos de los aspectos claves del problema: que las pruebas sean homogéneas a nivel nacional, y que no persigan otra finalidad que la constatación de la madurez. Resolver el problema de la selección de futuros universitarios implica clasificar dos cuestiones básicas y complementarias: determinar la naturaleza de la madurez y sus grados; establecer los criterios e instrumentos aptos para medir la naturaleza de un alumno a la altura de COU. Por último, se definen las bases mínimas para asegurar la fiabilidad del procedimiento de selección y a su vez, seleccionar a los alumnos con las máximas probabilidades de éxito académico en la Universidad.

Leer menos
Materias (TEE):
examen de ingreso; universidad; selección; investigación educativa; resultado de investigación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.