Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La convergencia europea y la formación universitaria en competencias para la docencia en Educación Infantil

URI:
http://hdl.handle.net/11162/69097
Full text:
http://www.revistaeducacion.mec. ...
View/Open
00820083000142.pdf (217.4Kb)
Education Level:
Educación Infantil
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Mérida Serrano, Rosario
Date:
2006
Published in:
Revista de educación. Madrid, 2006, n. 341, septiembre-diciembre ; p. 663-686
Abstract:

Se pretende exponer el proceso de trabajo seguido en el desarrollo del Proyecto Andaluz para la elaboración de las Guías Docentes Comunes y Específicas de la Titulación de Maestro en la Especialidad de Educación Infantil. Supone una primera aproximación al proceso de convergencia europea, y un acercamiento institucional hacia la concepción de la docencia universitaria desde la lógica de los créditos ECTS. La colaboración de todas las universidades andaluzas en un proyecto común, así como la necesidad de reflexionar sobre el modelo de competencias y consensuar un perfil común para el educador/a de Educación Infantil en el ámbito andaluz, ha proporcionado un marco de encuentro y de debate profesional entre docentes universitarios y nos ha permitido abordar cuestiones como: ¿Qué entendemos por competencia en el ámbito universitario? ¿Qué diferencia existe entre una competencia y un objetivo?, ¿Cómo debemos formular las competencias, para cada materia, o para la titulación? ¿Qué nivel de concreción han de poseer las competencias? ¿Hemos de clasificarlas, según qué criterios? ¿Para qué nos pueden servir, en qué medida inciden en la mejora de nuestra docencia y en la formación del alumnado?. A lo largo del proceso de trabajo seguido se va consensuando respuestas a los interrogantes planteados. Los dilemas surgidos propician una reflexión colectiva y profunda sobre la docencia universitaria, permiten crear redes de colaboración interuniversitaria y diseñar unos programas adaptados al modelo propuesto por la convergencia, los cuales actuarán como soporte para la experimentación que se abordarán en cursos venideros.

Se pretende exponer el proceso de trabajo seguido en el desarrollo del Proyecto Andaluz para la elaboración de las Guías Docentes Comunes y Específicas de la Titulación de Maestro en la Especialidad de Educación Infantil. Supone una primera aproximación al proceso de convergencia europea, y un acercamiento institucional hacia la concepción de la docencia universitaria desde la lógica de los créditos ECTS. La colaboración de todas las universidades andaluzas en un proyecto común, así como la necesidad de reflexionar sobre el modelo de competencias y consensuar un perfil común para el educador/a de Educación Infantil en el ámbito andaluz, ha proporcionado un marco de encuentro y de debate profesional entre docentes universitarios y nos ha permitido abordar cuestiones como: ¿Qué entendemos por competencia en el ámbito universitario? ¿Qué diferencia existe entre una competencia y un objetivo?, ¿Cómo debemos formular las competencias, para cada materia, o para la titulación? ¿Qué nivel de concreción han de poseer las competencias? ¿Hemos de clasificarlas, según qué criterios? ¿Para qué nos pueden servir, en qué medida inciden en la mejora de nuestra docencia y en la formación del alumnado?. A lo largo del proceso de trabajo seguido se va consensuando respuestas a los interrogantes planteados. Los dilemas surgidos propician una reflexión colectiva y profunda sobre la docencia universitaria, permiten crear redes de colaboración interuniversitaria y diseñar unos programas adaptados al modelo propuesto por la convergencia, los cuales actuarán como soporte para la experimentación que se abordarán en cursos venideros.

Leer menos
Materias (TEE):
convergencia de sistemas educativos; sistema educativo; formación de profesores; educación de la primera infancia; Andalucía; investigación educativa; Europa
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare