Los metrosexuales y übersexuales como artefactos publicitarios : nuevos modelos para nuevos consumidores
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2006Published in:
Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. Huelva, 2006, n. 27, octubre; p. 19-27Abstract:
El 'metrosexual' o 'übersexual' hace furor tanto en los medios de comunicación como entre los jóvenes, pero este modelo no es nuevo, es el resultado de un proceso de transformación iniciado hace tiempo en las sociedades occidentales. El nuevo hombre, que se preocupa de asuntos antes catalogados como femeninos sin dejar de ser hombre, es un sujeto social y una construcción publicitaria. Es social porque es una de las consecuencias de la revolución llevada a cabo por las mujeres; y es publicitario porque es fruto de la observación y análisis de las empresas que, a partir de una tendencia socialmente minoritaria, lo convierten, mediante la publicidad, en un fenómeno de masas.
El 'metrosexual' o 'übersexual' hace furor tanto en los medios de comunicación como entre los jóvenes, pero este modelo no es nuevo, es el resultado de un proceso de transformación iniciado hace tiempo en las sociedades occidentales. El nuevo hombre, que se preocupa de asuntos antes catalogados como femeninos sin dejar de ser hombre, es un sujeto social y una construcción publicitaria. Es social porque es una de las consecuencias de la revolución llevada a cabo por las mujeres; y es publicitario porque es fruto de la observación y análisis de las empresas que, a partir de una tendencia socialmente minoritaria, lo convierten, mediante la publicidad, en un fenómeno de masas.
Leer menos