Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Los códigos con información fonológica decaen rápidamente en la lectura normal de textos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/67486
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Perea, Manuel
Date:
2002
Published in:
Cognitiva. Madrid, 2002, v. 14, n. 2; p. 203-213
Abstract:

Uno de los temas de mayor importancia en psicología cognitiva es el papel de la fonología durante la lectura. Empleando una tarea de presentación rápida de series visuales ( PRSV), kanwisher y Potter ( 1990), encontraron que los participantes tenían problemas a la hora de recordar dos instancias diferentes de la misma representación fonológica (ate y eight): ceguera perceptiva. Pero, ¿son generalizables estos hallazgos a una situación normal de lectura? En muchos casos, se ha observado que hay una divergencia entre ambos procedimientos ( véase Rayner, 1998). En el experimento, los participantes habían de leer frases que podían o no contener palabras homofónas ( e.g., Yesterday we ate/dined at about eight in the evening) de manera que era posible estudiar la influencia del código fonológico activado por la presentación de la primera palabra homófona mediente el registro de los movimientos oculares. Los resultados no mostraron ningún efecto del homófono sobre la palabra-test, lo que sugiere que si bien los códigos fonológicos son empleados para integrar información a través de los movimientos sacádicos ( Pollatsek, Lesch, Morris y Rayner, 1992), éstos decaen rápidamente.

Uno de los temas de mayor importancia en psicología cognitiva es el papel de la fonología durante la lectura. Empleando una tarea de presentación rápida de series visuales ( PRSV), kanwisher y Potter ( 1990), encontraron que los participantes tenían problemas a la hora de recordar dos instancias diferentes de la misma representación fonológica (ate y eight): ceguera perceptiva. Pero, ¿son generalizables estos hallazgos a una situación normal de lectura? En muchos casos, se ha observado que hay una divergencia entre ambos procedimientos ( véase Rayner, 1998). En el experimento, los participantes habían de leer frases que podían o no contener palabras homofónas ( e.g., Yesterday we ate/dined at about eight in the evening) de manera que era posible estudiar la influencia del código fonológico activado por la presentación de la primera palabra homófona mediente el registro de los movimientos oculares. Los resultados no mostraron ningún efecto del homófono sobre la palabra-test, lo que sugiere que si bien los códigos fonológicos son empleados para integrar información a través de los movimientos sacádicos ( Pollatsek, Lesch, Morris y Rayner, 1992), éstos decaen rápidamente.

Leer menos
Materias (TEE):
fonología; psicología cognitiva; lectura; movimiento ocular; reconocimiento de palabras; memoria; percepción
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare