Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Formación, cultura y hermenéutica : de Hegel a Gadamer

URI:
http://hdl.handle.net/11162/66984
View/Open
008200430038.pdf (1.569Mb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Vilanou Torrano, Conrad
Date:
2002
Published in:
Revista de educación. Madrid, 2002, n. 328, mayo-agosto ; p. 205-223
Abstract:

En este artículo se presentan los antecedentes y las características de una pedagogía hermenéutica que hunde sus raíces en la tradición neohumanista de los ideales de formación (Bildung). Se trata de una propuesta que recoge aspectos del idealismo de Hegel, del historicismo de Dilthey y de la pedagogía de las ciencias del espíritu (Spranger, Litt, Flitner). En realidad, esta tradición ha sido vivificada por las aportaciones de Heidegger y, sobre todo, por la hermenéutica de Gadamer, filósofo nacido el año 1900 y que falleció el 14 de marzo de 2002. Su larga trayectoria intelectual --además de sintetizar la historia del siglo XX-- permite perfilar una pedagogía en clave hermenéutica que se caracteriza por su dimensión dialógico-comunicativa.

En este artículo se presentan los antecedentes y las características de una pedagogía hermenéutica que hunde sus raíces en la tradición neohumanista de los ideales de formación (Bildung). Se trata de una propuesta que recoge aspectos del idealismo de Hegel, del historicismo de Dilthey y de la pedagogía de las ciencias del espíritu (Spranger, Litt, Flitner). En realidad, esta tradición ha sido vivificada por las aportaciones de Heidegger y, sobre todo, por la hermenéutica de Gadamer, filósofo nacido el año 1900 y que falleció el 14 de marzo de 2002. Su larga trayectoria intelectual --además de sintetizar la historia del siglo XX-- permite perfilar una pedagogía en clave hermenéutica que se caracteriza por su dimensión dialógico-comunicativa.

Leer menos
Materias (TEE):
hermenéutica; cultura; filosofía de la educación; teoría de la educación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare