Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Sociología de la Educación Secundaría

URI:
http://hdl.handle.net/11162/66270
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Guía o manual
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Feito Alonso, Rafael; Fernández Enguita, Mariano; García Gracia, María Isabel; García Lastra, Marta; Garreta i Bochaca, Jordi; Guerrero Serón, Antonio; Martínez García, José Saturnino; Merino Pareja, Rafael; Luque Molina, Fidel; Planas i Coll, Jordi
Date:
2010
Abstract:

Se parte de la premisa de desarrollar en el profesorado una mirada sociológica sobre los problemas educativos, de manera que pueda serles útil en su trabajo docente tanto dentro como fuera de las aulas o el centro escolar. Se pretende que los profesores sean conscientes del tipo de sociedad cambiante en la que se inserta la escuela y cómo ésta debe responder. Se abordan cuestiones como: la sociedad del conocimiento, las relaciones entre educación y empleo, la participación de padres y madres en la gestión escolar, la vida en las aulas, la posición del profesorado en la estructura social, los resultados escolares, y el sexismo y la escolarización de inmigrantes y de las minorías étnicas.

Se parte de la premisa de desarrollar en el profesorado una mirada sociológica sobre los problemas educativos, de manera que pueda serles útil en su trabajo docente tanto dentro como fuera de las aulas o el centro escolar. Se pretende que los profesores sean conscientes del tipo de sociedad cambiante en la que se inserta la escuela y cómo ésta debe responder. Se abordan cuestiones como: la sociedad del conocimiento, las relaciones entre educación y empleo, la participación de padres y madres en la gestión escolar, la vida en las aulas, la posición del profesorado en la estructura social, los resultados escolares, y el sexismo y la escolarización de inmigrantes y de las minorías étnicas.

Leer menos
Materias (TEE):
sociología de la educación; enseñanza secundaria; participación de los padres; sexismo; empleo; integración escolar
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare