Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Influència de les tiretes nasals sobre el rendiment esportiu

URI:
http://hdl.handle.net/11162/5944
Full text:
http://articulos.revista-apunts. ...
Full text:
http://articulos.revista-apunts. ...
View/Open
01220093006556.pdf (402.3Kb)
Education Level:
Enseñanzas de Régimen Especial
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Blanco Nespereira, Alfonso; Polo Martínez, Ignacio
Date:
2003
Published in:
Apunts. Educació física i esports. Barcelona, 2003, n. 71, primer trimestre ; p. 40-45
Abstract:

En la práctica deportiva se ha extendido el uso de tiritas colocadas en la nariz con el propósito de mejorar la respiración nasal durante el esfuerzo. Para analizar las posibles ventajas de su empleo se ha realizado una revisión bibliográfica de las investigaciones que han estudiado su eficacia sobre el rendimiento deportivo. Los resultados de las investigaciones analizadas indican que el uso de la tirita nasal no supone mejoras a nivel del consumo de oxígeno, la ventilación, la producción de anhídrido carbónico y el índice de esfuerzo percibido durante la realización de la actividad deportiva. Tan sólo a nivel del umbral anaeróbico y de la velocidad de recuperación tras el esfuerzo parece que el deportista pueda beneficiarse con el uso de la tirita. En cuanto a la frecuencia cardíaca y a las resistencias respiratorias, los resultados obtenidos son dispares: unas veces favorables y otras poniendo en duda los beneficios de su empleo. Fundamentalmente la tirita nasal puede favorecer la respiración nasal en esfuerzos de baja intensidad donde solamente se respira por la nariz, en las personas con asma inducida por el esfuerzo y en ambientes polvorientos.

En la práctica deportiva se ha extendido el uso de tiritas colocadas en la nariz con el propósito de mejorar la respiración nasal durante el esfuerzo. Para analizar las posibles ventajas de su empleo se ha realizado una revisión bibliográfica de las investigaciones que han estudiado su eficacia sobre el rendimiento deportivo. Los resultados de las investigaciones analizadas indican que el uso de la tirita nasal no supone mejoras a nivel del consumo de oxígeno, la ventilación, la producción de anhídrido carbónico y el índice de esfuerzo percibido durante la realización de la actividad deportiva. Tan sólo a nivel del umbral anaeróbico y de la velocidad de recuperación tras el esfuerzo parece que el deportista pueda beneficiarse con el uso de la tirita. En cuanto a la frecuencia cardíaca y a las resistencias respiratorias, los resultados obtenidos son dispares: unas veces favorables y otras poniendo en duda los beneficios de su empleo. Fundamentalmente la tirita nasal puede favorecer la respiración nasal en esfuerzos de baja intensidad donde solamente se respira por la nariz, en las personas con asma inducida por el esfuerzo y en ambientes polvorientos.

Leer menos
Materias (TEE):
salud; deporte; asma; bienestar; medida del rendimiento; rendimiento comparado; método de investigación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare