Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

¿Es posible mejorar la composición en alumnos con dificultades de aprendizaje y-o bajo rendimiento sin que cambie la reflexividad hacia la escritura?

URI:
http://hdl.handle.net/11162/5045
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/748.pdf
View/Open
01720103009399.pdf (38.56Kb)
Education Level:
Educación Primaria
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
García Sánchez, Jesús Nicasio; Caso Fuertes, Ana María de
Date:
2002
Published in:
Psicothema. Oviedo, 2002, v. 14, n. 2 ; p. 456-462
Abstract:

Se persigue el poner a prueba la eficacia de un programa de intervención en alumnos con Dificultad de aprendizaje (DA) y-o bajo rendimiento (BR), de composición escrita y de mejora de la reflexividad hacia la escritura. Los datos apoyan las hipótesis de mejoría en el grupo entrenado en productividad y coherencia en sus composiciones escritas y de que las medidas utilizadas para evaluar estos aspectos son sensibles a los cambios tras el entrenamiento. En cambio, no se confirman las hipótesis relativas a la mejoría de la disposición reflexiva en los alumnos entrenados, ni la de la sensibilidad de las medidas utilizadas en detectar cambios en reflexividad (vs., impulsividad) tras el entrenamiento, lo que sugiere la relativa estabilidad del constructo y la necesidad de buscar alternativas más útiles con fines instruccionales para los alumnos con DA y-o BR, en la línea de la autorregulación y metacognición hacia la composición escritura.

Se persigue el poner a prueba la eficacia de un programa de intervención en alumnos con Dificultad de aprendizaje (DA) y-o bajo rendimiento (BR), de composición escrita y de mejora de la reflexividad hacia la escritura. Los datos apoyan las hipótesis de mejoría en el grupo entrenado en productividad y coherencia en sus composiciones escritas y de que las medidas utilizadas para evaluar estos aspectos son sensibles a los cambios tras el entrenamiento. En cambio, no se confirman las hipótesis relativas a la mejoría de la disposición reflexiva en los alumnos entrenados, ni la de la sensibilidad de las medidas utilizadas en detectar cambios en reflexividad (vs., impulsividad) tras el entrenamiento, lo que sugiere la relativa estabilidad del constructo y la necesidad de buscar alternativas más útiles con fines instruccionales para los alumnos con DA y-o BR, en la línea de la autorregulación y metacognición hacia la composición escritura.

Leer menos
Materias (TEE):
resultado de investigación; intervención; validez; composición; expresión escrita; escritura; alumno; dificultad de aprendizaje; enseñanza primaria
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.