Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La predicción del nivel de depresión por variables cognitivas, conductuales y temperamentales en un intervalo de seis meses

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4903
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/36 ...
View/Open
01720093005640.pdf (70.75Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Peñate Castro, Wenceslao L.; Perestelo Pérez, Lilisbeth; Bethencour Pérez, Juan Manuel; Ramírez Santana, Gustavo Mario
Date:
2009
Published in:
Psicothema. Oviedo, 2009, v. 21, n. 3 ; p. 341-346
Abstract:

Se han propuesto distintos modelos para explicar el fenómeno depresivo, tales como la teoría de las actitudes disfuncionales, la teoría de la desesperanza, el modelo conductual sobre el nivel de actividad o modelos temperamentales. Este artículo presenta datos sobre el papel de esos modelos en la predicción del nivel de depresión en una muestra de 414 estudiantes universitarios, con un intervalo temporal de seis meses. Se evaluaron las actitudes disfuncionales, los estilos atributivos, el nivel de actividad y los cinco factores de personalidad. Como medida de depresión se administró el BDI-II. Los resultados muestran que tales variables predicen los niveles de depresión, pero con coeficientes bajos. Especialmente la dimensión de Necesidad de Logro (actitud disfuncional) y la dimensión de Neuroticismo fueron las variables con mayor peso en la predicción, pero sólo el Neuroticismo parece comportarse como un elemento de vulnerabilidad. Los estilos atribucionales no contribuyeron significativamente en la predicción de la depresión. El nivel de actividad pierde su capacidad predictiva en el intervalo de seis meses. Estos resultados se discuten de acuerdo con el papel de los modelos propuestos y la necesidad de profundizar en la explicación de un mayor porcentaje de la varianza de las puntuaciones en depresión.

Se han propuesto distintos modelos para explicar el fenómeno depresivo, tales como la teoría de las actitudes disfuncionales, la teoría de la desesperanza, el modelo conductual sobre el nivel de actividad o modelos temperamentales. Este artículo presenta datos sobre el papel de esos modelos en la predicción del nivel de depresión en una muestra de 414 estudiantes universitarios, con un intervalo temporal de seis meses. Se evaluaron las actitudes disfuncionales, los estilos atributivos, el nivel de actividad y los cinco factores de personalidad. Como medida de depresión se administró el BDI-II. Los resultados muestran que tales variables predicen los niveles de depresión, pero con coeficientes bajos. Especialmente la dimensión de Necesidad de Logro (actitud disfuncional) y la dimensión de Neuroticismo fueron las variables con mayor peso en la predicción, pero sólo el Neuroticismo parece comportarse como un elemento de vulnerabilidad. Los estilos atribucionales no contribuyeron significativamente en la predicción de la depresión. El nivel de actividad pierde su capacidad predictiva en el intervalo de seis meses. Estos resultados se discuten de acuerdo con el papel de los modelos propuestos y la necesidad de profundizar en la explicación de un mayor porcentaje de la varianza de las puntuaciones en depresión.

Leer menos
Materias (TEE):
predicción; depresión; teoría; medida; personalidad; conducta; análisis de regresión; análisis de varianza; estudiante universitario de primer ciclo; estudiante universitario de segundo o tercer ciclo
Otras Materias:
Universidad de La Laguna
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare