Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

'Corte y confección' de un currículum para hospicianas

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4630
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Formación Profesional
Document type:
Ponencia
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
González Fernández, Montserrat
Date:
1996
Published in:
IX Coloquio Historia de la Educación. El currículum : historia de una mediación social y cultural. Granada, 1996, t. II ; p. 57-65
Abstract:

Se analiza la vida interna del Hospicio Provincial de Oviedo o Residencia Provincial de Niños (como se le designó oficialmente desde mayo de 1928) durante el periodo que va desde finales del siglo XIX al primer tercio del XX. Se estudia la influencia de los cambios de mentalidad de la sociedad en el modo de vida de las personas allí asiladas, teniendo en cuenta el distinto personal encargado de su custodia y educación, así como el diferente tipo de instrucción y formación laboral recibida. Del estudio, del currículum de las escuelas de párvulos y niñas y de los talleres para la enseñanza de la mujer, se concluye, que el trato y oportunidades diferentes entre asilados y asiladas fue una constante y permaneció en el tiempo y que la educación era claramente sexista, que oprimía cultural y físicamente a las niñas.

Se analiza la vida interna del Hospicio Provincial de Oviedo o Residencia Provincial de Niños (como se le designó oficialmente desde mayo de 1928) durante el periodo que va desde finales del siglo XIX al primer tercio del XX. Se estudia la influencia de los cambios de mentalidad de la sociedad en el modo de vida de las personas allí asiladas, teniendo en cuenta el distinto personal encargado de su custodia y educación, así como el diferente tipo de instrucción y formación laboral recibida. Del estudio, del currículum de las escuelas de párvulos y niñas y de los talleres para la enseñanza de la mujer, se concluye, que el trato y oportunidades diferentes entre asilados y asiladas fue una constante y permaneció en el tiempo y que la educación era claramente sexista, que oprimía cultural y físicamente a las niñas.

Leer menos
Materias (TEE):
huérfano; orfanato; protección a la infancia; niño abandonado; educación de la mujer; historia de la educación; estudios locales; investigación histórica
Otras Materias:
Real Hospicio de Oviedo; s. XIX; s. XX
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare