Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Orientar para la vida a través de la orientación para la carrera

URI:
http://hdl.handle.net/11162/45630
URI:
http://hdl.handle.net/10171/9062
View/Open
01520103000073.pdf (70.18Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Iriarte Redín, Concepción
Date:
2004
Published in:
ESE. Estudios sobre educación. Pamplona, 2004, n. 7 ; p. 21-32
Abstract:

Se aborda la orientación para la carrera como algo más que una ayuda prestada a los alumnos con el fin de hacer una elección académica y profesional. Se plantea, a partir de los cambios producidos en el ámbito de la orientación y en la noción de trabajo, repensar la carrera como el desarrollo de habilidades y proyectos personales de vida. Con este fin se revisa la bibliografía actual que mantiene latente la polémica sobre si la orientación para la carrera y la orientación para la vida son cosas similares o distintas pero complementarias. Finalmente se plantea que la orientación para la carrera es una herramienta que debe preparar para la autogestión de la propia vida, y en consecuencia ha de mantener como directrices que inspiran su acción todos los posibles roles, escenarios y transiciones que la persona pueda afrontar en el futuro.

Se aborda la orientación para la carrera como algo más que una ayuda prestada a los alumnos con el fin de hacer una elección académica y profesional. Se plantea, a partir de los cambios producidos en el ámbito de la orientación y en la noción de trabajo, repensar la carrera como el desarrollo de habilidades y proyectos personales de vida. Con este fin se revisa la bibliografía actual que mantiene latente la polémica sobre si la orientación para la carrera y la orientación para la vida son cosas similares o distintas pero complementarias. Finalmente se plantea que la orientación para la carrera es una herramienta que debe preparar para la autogestión de la propia vida, y en consecuencia ha de mantener como directrices que inspiran su acción todos los posibles roles, escenarios y transiciones que la persona pueda afrontar en el futuro.

Leer menos
Materias (TEE):
sociología de la educación; estudios universitarios; psicología de la educación; motivación; oportunidades de empleo; universidad; elección de profesión; aspiración profesional; primer empleo
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare