Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Haurtzaroaren babesa eta derrigorrezko eskolatzea : Donostiako udal-eskoletako erreforma XX.mendearen lehenengo hamarkadetan. 'Protección a la infancia y escuela obligatoria : la reforma de las escuelas municipales de San Sebastián en la primera década del siglo XX'

URI:
http://hdl.handle.net/11162/45113
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Uribe-Echevarria Flores, Aranzazu; Fernández, Idoia; Eizagirre, Ana
Date:
1998
Published in:
Tantak. Bilbao, 1998, n. 19 ; p. 47-60
Abstract:

El nuevo tratamiento hacia la infancia de clases populares otorgado por los reformadores sociales de inicios del siglo XX fue, en el caso donostiarra, no sólo discursivo sino que se concretó en realizaciones prácticas organizadas en torno a las escuelas municipales. Así, a partir de la participación activa del Magisterio se llegó a implantar el Plan de Reforma de la Enseñanza de 1909 iniciando una verdadera modernización de la escuela muy acorde con los planteamientos higiénicos, paidológicos y educativos de la época dirigidos a hacer efectiva la escolaridad obligatoria. En este proceso, junto a innovaciones estructurales tales como la organización de las escuelas en distritos escolares, la graduación de la enseñanza, la demarcación de ratios por aula y la reforma de los métodos educativos, se recurrió también a la implantación de medidas asistencial-eductivas tales como las cantinas y roperos escolares, la educación física, los baños, y la creación de la Inspección médico-escolar. Todo ello pone de manifiesto la presencia real de una actitud proteccionista hacia la infancia, tanto de la corporación municipal como de los propios maestros y maestras, que incluía la protección a la salud y la educación de los niños/as desde una orientación más global.

El nuevo tratamiento hacia la infancia de clases populares otorgado por los reformadores sociales de inicios del siglo XX fue, en el caso donostiarra, no sólo discursivo sino que se concretó en realizaciones prácticas organizadas en torno a las escuelas municipales. Así, a partir de la participación activa del Magisterio se llegó a implantar el Plan de Reforma de la Enseñanza de 1909 iniciando una verdadera modernización de la escuela muy acorde con los planteamientos higiénicos, paidológicos y educativos de la época dirigidos a hacer efectiva la escolaridad obligatoria. En este proceso, junto a innovaciones estructurales tales como la organización de las escuelas en distritos escolares, la graduación de la enseñanza, la demarcación de ratios por aula y la reforma de los métodos educativos, se recurrió también a la implantación de medidas asistencial-eductivas tales como las cantinas y roperos escolares, la educación física, los baños, y la creación de la Inspección médico-escolar. Todo ello pone de manifiesto la presencia real de una actitud proteccionista hacia la infancia, tanto de la corporación municipal como de los propios maestros y maestras, que incluía la protección a la salud y la educación de los niños/as desde una orientación más global.

Leer menos
Materias (TEE):
planificación educativa; escuela pública; escolarización; educación de la primera infancia; administración educativa; historia; salud; escuela de formación de profesores; reforma educativa; enseñanza obligatoria; inspección
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare