Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El factor variabilidad en una tarea perceptivo-motriz

URI:
http://hdl.handle.net/11162/44955
Full text:
http://www.revista-apunts.com/es ...
Full text:
http://www.revista-apunts.com/he ...
View/Open
Español (182.2Kb)
Catalán (180.7Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Ventura i Vall Llovera, Carles
Date:
2004
Published in:
Apunts. Educació física i esports. 2004, n. 77, tercer trimestre ; p. 30-33
Abstract:

Se presenta una investigación del efecto del factor variabilidad en una tarea perceptiva como la del lanzamiento de móviles. Se utilizó como base teórica, 'el modelo de campo' propuesto por Roca (1999). La tarea consistía en lanzar diferentes balones a una cesta con un bote previo en el suelo y la variabilidad fue manipulada alterando el rango de presión de las pelotas sobre una presión estándar. Los sujetos se dividieron aleatoriamente en 4 grupos. Cada uno de ellos le correspondía un rango diferente de variabilidad de la presión de los móviles. Se crearon dos condiciones experimentales. En la primera condición, todos los sujetos realizaban la misma tarea motriz, sin tener oportunidad de conocer la presión de los balones antes de lanzarlos y en la segunda condición, la tarea era la misma, pero en esta ocasión los sujetos debían botar el balón en el suelo antes de lanzarlo. Los resultados obtenidos muestran una disminución en el rendimiento cuanto mayor es el grado de variabilidad en la situación de desconocimiento de la presión de los balones antes de realizar el lanzamiento, pero un rendimiento parecido en la segunda condición experimental. Estos resultados permiten explicar las variaciones en la precisión que se observan en determinadas situaciones deportivas debido al comportamiento errático o variable de elementos físicos (material, condiciones meteorológicas, etc.) y cómo se resuelve dicha variabilidad.

Se presenta una investigación del efecto del factor variabilidad en una tarea perceptiva como la del lanzamiento de móviles. Se utilizó como base teórica, 'el modelo de campo' propuesto por Roca (1999). La tarea consistía en lanzar diferentes balones a una cesta con un bote previo en el suelo y la variabilidad fue manipulada alterando el rango de presión de las pelotas sobre una presión estándar. Los sujetos se dividieron aleatoriamente en 4 grupos. Cada uno de ellos le correspondía un rango diferente de variabilidad de la presión de los móviles. Se crearon dos condiciones experimentales. En la primera condición, todos los sujetos realizaban la misma tarea motriz, sin tener oportunidad de conocer la presión de los balones antes de lanzarlos y en la segunda condición, la tarea era la misma, pero en esta ocasión los sujetos debían botar el balón en el suelo antes de lanzarlo. Los resultados obtenidos muestran una disminución en el rendimiento cuanto mayor es el grado de variabilidad en la situación de desconocimiento de la presión de los balones antes de realizar el lanzamiento, pero un rendimiento parecido en la segunda condición experimental. Estos resultados permiten explicar las variaciones en la precisión que se observan en determinadas situaciones deportivas debido al comportamiento errático o variable de elementos físicos (material, condiciones meteorológicas, etc.) y cómo se resuelve dicha variabilidad.

Leer menos
Materias (TEE):
motricidad; deporte; psicología; percepción
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare