Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Espectativas de colocación en los titulados universitarios en las pymes gallegas

URI:
http://hdl.handle.net/11162/44114
Full text:
http://www.congresos.ulpgc.es/ae ...
View/Open
01520113000212.pdf (315.5Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Ponencia
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Filgueira Vizoso, Almudena; Filgueira Vizoso, Almudena; Ruzo Sanmartín, Emilio; Ruzo Sanmartín, Emilio; Vaquero García, Alberto; Vaquero García, Alberto
Date:
2007
Published in:
Investigaciones de Economía de la Educación. Madrid, 2007 ; p. 323-334
Abstract:

El problema de la inserción laboral de los jóvenes y, especialmente, de aquellos que tienen estudios universitarios, es una de las cuestiones prioritarias a nivel regional, nacional y europeo. La mayor parte de las investigaciones que han analizado esta cuestión se han centrado en la óptica de la oferta de trabajo, estudiando como la educación condiciona el grado de empleabilidad desde la perspectiva de los trabajadores que ofrecen su formación, experiencia y conocimientos a las empresas. El estudio que a continuación se presenta adopta un punto de vista diferente y relativamente novedoso, al basarse en la opinión y demanda de los destinatarios últimos de las cohortes de egresados: los empleadores. El trabajo se circunscribe a la Comunidad Autónoma de Galicia y está orientado hacia la demanda de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), que son las entidades que generan un mayor volumen de empleo. Entre otros aspectos se analizan cuáles son las titulaciones que las Pymes gallegas demandarán con más intensidad en los próximos doce meses, así como sus principales características. Adicionalmente, se estudian las características de las Pymes que resultan más activas en la generación de empleo universitario. Todo ello permitirá conocer a qué demanda de egresados se enfrenta la actual oferta de titulados de las tres universidades gallegas.

El problema de la inserción laboral de los jóvenes y, especialmente, de aquellos que tienen estudios universitarios, es una de las cuestiones prioritarias a nivel regional, nacional y europeo. La mayor parte de las investigaciones que han analizado esta cuestión se han centrado en la óptica de la oferta de trabajo, estudiando como la educación condiciona el grado de empleabilidad desde la perspectiva de los trabajadores que ofrecen su formación, experiencia y conocimientos a las empresas. El estudio que a continuación se presenta adopta un punto de vista diferente y relativamente novedoso, al basarse en la opinión y demanda de los destinatarios últimos de las cohortes de egresados: los empleadores. El trabajo se circunscribe a la Comunidad Autónoma de Galicia y está orientado hacia la demanda de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), que son las entidades que generan un mayor volumen de empleo. Entre otros aspectos se analizan cuáles son las titulaciones que las Pymes gallegas demandarán con más intensidad en los próximos doce meses, así como sus principales características. Adicionalmente, se estudian las características de las Pymes que resultan más activas en la generación de empleo universitario. Todo ello permitirá conocer a qué demanda de egresados se enfrenta la actual oferta de titulados de las tres universidades gallegas.

Leer menos
Materias (TEE):
economía de la educación; transición a la vida profesional; integración profesional; nivel de cualificación; titulado superior; estudios universitarios; relación universidad-empresa
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.