Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

¿Es la dislexia un trastorno perceptivo-visual? : nuevos datos empíricos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4200
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/39 ...
View/Open
01720123017297.pdf (131.3Kb)
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Suárez Coalla, María Paz; Cuetos Vega, Fernando
Date:
2012
Published in:
Psicothema. Oviedo, 2012, v. 24, n. 2 ; p. 188-192
Abstract:

Numerosos estudios han demostrado que el origen de la dislexia evolutiva es de tipo fonológico, ya que los disléxicos tienen dificultades importantes para procesar fonemas. Sin embargo, se siguen utilizando criterios visuales para diagnosticar la dislexia, así como para desarrollar métodos de intervención. Este estudio pretende comprobar si realmente existen problemas perceptivo-visuales en los niños disléxicos. Un grupo de niños disléxicos evolutivos y otro grupo de niños sin dificultad lectora, emparejados en edad cronológica, participaron en dos experimentos. Uno de los estudios estaba basado en el test Reversal y el otro era una tarea de decisión visual, en la cual los participantes tenían que decidir si dos letras eran iguales o diferentes. Se presentaron 40 pares de letras, para medir tiempos de reacción y errores. Los disléxicos tenían un rendimiento similar a los controles en la detección de estímulos visuales diferentes. Los disléxicos evolutivos no parecen presentar problemas perceptivo-visuales, sino una dificultad específica para recuperar el código fonológico de los grafemas.

Numerosos estudios han demostrado que el origen de la dislexia evolutiva es de tipo fonológico, ya que los disléxicos tienen dificultades importantes para procesar fonemas. Sin embargo, se siguen utilizando criterios visuales para diagnosticar la dislexia, así como para desarrollar métodos de intervención. Este estudio pretende comprobar si realmente existen problemas perceptivo-visuales en los niños disléxicos. Un grupo de niños disléxicos evolutivos y otro grupo de niños sin dificultad lectora, emparejados en edad cronológica, participaron en dos experimentos. Uno de los estudios estaba basado en el test Reversal y el otro era una tarea de decisión visual, en la cual los participantes tenían que decidir si dos letras eran iguales o diferentes. Se presentaron 40 pares de letras, para medir tiempos de reacción y errores. Los disléxicos tenían un rendimiento similar a los controles en la detección de estímulos visuales diferentes. Los disléxicos evolutivos no parecen presentar problemas perceptivo-visuales, sino una dificultad específica para recuperar el código fonológico de los grafemas.

Leer menos
Materias (TEE):
percepción visual; test; niño; dislexia; dificultad para la lectura; rendimiento; investigación experimental; resultado de investigación; análisis de varianza
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare